Poros (y Penia) 5

Poros (y Penia) 5

Imagen | Iñaki Basoa

Con la bruma de la tarde ha llegado el último tren a casa. El rojo y el azul se han escapado del arco iris, queriendo ser los colores mejores. Una revuelta en toda regla, porque los demás colores mezclados, como el violeta o el naranja, también se representan a sí mismos, creen que son el mejor aspecto del reino. Y ninguno se acuerda ya de la abandonada, desvencijada, carcomida, a punto de derrumbarse cúpula celeste. El último tren ha llegado y permanece estacionado unos meses delante de la entrada. Los animales y las plantas no caben de su gozo… El núcleo aguza su oído, atento a los movimientos de la superficie, por si debe resistir unos grados la rotación acostumbrada. Los usos y abusos de algunos metales que se han vuelto duros e independientes. Los elementos que juegan a la química (a natura son posibles todos los enlaces…). El tren parado, resoplando vapor a la puerta, invita todavía al recogimiento, a hacer acopio de todo lo que en el mercado no estamos dispuestos a comprar. Nos invita a explorar el conjunto de nuestras estancias, las de la memoria también, a ordenar nuestro desván –no importa si el ajetreo ensucia un poco la sala de estar–, reconocer todo el interior… y subir, ligeros de equipaje, al tren de la vida y la existencia. Excelsos, divinos, mirarnos en aquellos que han sido capaces de acechar la muerte, de ponerla en un aprieto, rey que no reina.

Leer más en HomoNoSapiens| Poros (y Penia) 4 Poros (y Penia) 3 Poros (y Penia) 2

About Author

Antonio Sánchez Millán

Filósofo práctico y profesor del IES “Juan de la Cierva” de Vélez-Málaga (España). Autor del libro "Practicar la filosofía, los Cafés filosóficos y otras prácticas socráticas" (Editorial Alegoría, Sevilla, 2015), que es fruto de su experiencia organizando diversos Cafés filosóficos durante los últimos años. Otros libros de filosofía practicada: "Los Otros, taller de filosofía en torno al diálogo platónico Eutifrón" (coordinador, Ed. Algorfa, Marbella 2019) y "Filosofar es cosa de niños", (Ed. Algorfa, 2020). La mayor parte de sus intereses filosóficos actuales giran, entonces, alrededor de la Práctica filosófica, además de la integración del pensamiento de Oriente y Occidente, y la búsqueda interior y la vida buena. En el ámbito literario ha obtenido el accésit de poesía en el Certamen "Joaquín Lobato" 2018 y publicado en enero de 2019 el libro "Solatz" (Editorial Algorfa, Marbella). Otras publicaciones, sus proyectos y actividades pueden seguirse en el Blog: "Palestra de Filosofía"

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.