Poros (y Penia) 3

Poros (y Penia) 3

Imagen | Iñaki Basoa

Ahí reconozco a un ser humano, por su abrazo. “Las extremidades superiores apresan los cuerpos entrelazados durante unos segundos”, señala el observador extraterrestre. Y ahí reconozco a un ser humano, porque se besa con otro ser humano, besándose a sí mismo. “Las partes carnosas de la boca exterior presionadas mutuamente”, parece comprender el observador imparcial. ¡Qué gesto más inútil! Ahí reconozco a un ser humano, por la risa. “La risa deforma las facciones y hace que los hombres parezcan monos”, reprime su risa el venerable Jorge. ¡Qué costumbres más prescindibles! La mente piensa y el cuerpo se reproduce. ¡Qué más hace falta! Que los dedos sean digitales y los rostros, ¿cuál es la diferencia? Mientras el cuerpo produzca y se reproduzca… Mientras la mente calcule y administre mundos intercambiables… Mientras los dispositivos retransmitan y reciban la información puntualmente… Aquí me tenéis. Yo que ya había aprendido a abrazar. Yo que ya había aprendido a expresarme, a través de los gestos las emociones… y ahora no podemos.

Leer más en HomoNoSapiens| Poros (y Penia) 1 Diario de cuarentena Coronavirus: día 1 Poros (y Penia) 2

About Author

Antonio Sánchez Millán

Filósofo práctico y profesor del IES “Juan de la Cierva” de Vélez-Málaga (España). Autor del libro "Practicar la filosofía, los Cafés filosóficos y otras prácticas socráticas" (Editorial Alegoría, Sevilla, 2015), que es fruto de su experiencia organizando diversos Cafés filosóficos durante los últimos años. Otros libros de filosofía practicada: "Los Otros, taller de filosofía en torno al diálogo platónico Eutifrón" (coordinador, Ed. Algorfa, Marbella 2019) y "Filosofar es cosa de niños", (Ed. Algorfa, 2020). La mayor parte de sus intereses filosóficos actuales giran, entonces, alrededor de la Práctica filosófica, además de la integración del pensamiento de Oriente y Occidente, y la búsqueda interior y la vida buena. En el ámbito literario ha obtenido el accésit de poesía en el Certamen "Joaquín Lobato" 2018 y publicado en enero de 2019 el libro "Solatz" (Editorial Algorfa, Marbella). Otras publicaciones, sus proyectos y actividades pueden seguirse en el Blog: "Palestra de Filosofía"

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.