En el artículo anterior hablamos brevemente de la historia de la medicina china. Comenzamos por el Dao, la cifra Uno, para memorizar y poder entender con mayor facilidad la cosmología de la MTC (Medicina Tradicional China).
Hoy nos toca el Dos, el famoso Yin Yang, las dos fuerzas en un Universo.
La cultura china siempre ha observado con detalle y empirismo el Universo. El Sol, la Luna, las montañas, los ríos… concluyendo que en él confluyen al unísono dos aspectos opuestos pero relacionados entre sí e interdependientes: “yin” y “yang”.
El Yin-Yang representa la naturaleza de las cosas opuestas y a la vez relacionadas, que juntas forman la unidad (Dao).
“El yin –yang es: el tao del cielo-tierra; el fundamento de todas las cosas; es el padre y la madre de todos los cambios y transformaciones; es el principio donde se enraíza la vida y la muerte” – Su Wen
Este símbolo es archiconocido pero, ¿sabemos qué representa?
Comprendiendo las características del Yin Yang:
Como lo alto y lo bajo; el cielo y la tierra; el día y la noche, etc.
A la vez que hay opinión, hay unidad. Una cosa necesita de la otra y existe entre ambos conceptos la idea de restricción.
Un ejemplo muy visual que menciono en mi libro “zumoterapia para las 4 estaciones” acerca de la transformación del Yin en Yang y el Yang en Yin es:
La primavera, verano, otoño e invierno presentan notables cambios climáticos. Cuando asciende la energía Yang en primavera y verano, inhibe el frescor y el frío del otoño e invierno, resultando temperaturas más altas en primavera y verano.
Lo mismo sucede con el ascenso de la energía Yin del otoño e invierno, resultando frescor en otoño y frío en invierno. Esta limitación, esta restricción mutua entre el Yin y el Yang permite el equilibrio relativo fisiológico de las estaciones.
Yin |
Yang |
Luna |
Sol |
Interno |
Externo |
Frío |
Calor |
Tierra |
Cielo |
Descenso |
Ascenso |
Lento |
Rápido |
Un ejemplo sería la noche, que no puede existir sin el día.
Ejemplo de esto es la temperatura, que puede dividirse en frío (Yin) y en calor (Yang). El frío puede dividirse aún más en frío glaciar (Yin) o frío moderado (Yang), siendo infinitas las divisiones y posibilidades.
¿Cómo aplica la MTC la teoría del yin yang?
Aquí viene la miga, la magia de la comprensión y mente abierta necesaria para entender el papel del concepto Yin Yang en la Medicina China. Todas las relaciones entre el Yin y el Yang son utilizadas en la Medicina Tradicional China para explicar la fisiología y patología del cuerpo humano, así como para guiar el diagnóstico y el tratamiento.
Para entender ligeramente la idea, según su teoría el cuerpo puede dividirse en zonas Yin y zonas Yang, por ejemplo: la parte anterior del cuerpo se considera diferente a la posterior porque anterior = Yin y posterior = Yang.
¿Por qué yin o por qué yang? Según el ejemplo previo, la parte anterior del cuerpo presenta características como dureza y resistencia ante las adversidades. Pero la parte yin es más suave y delicada. Lo mismo sucedería con la parte interna del cuerpo, considerada yin, mientras que la exterior que soporta más cambios es la fuerte, la yang.
En patología si el equilibrio Yin Yang se altera por alguna causa, surge la enfermedad.
Es importante recordar que el Yin y el Yang son interdependientes y se restringen recíprocamente, por tanto, la alteración de su equilibrio Yin Yang siempre da lugar al exceso o vacío de uno u otro, apareciendo la patología. Aunque esto también dependa de la energía vital de la persona y a la energía perversa, que también podrían ser explicados con el concepto Yin Yang.
Aquí va un ejemplo muy habitual en clínica en invierno:
Como decíamos, la evolución de la enfermedad es el proceso de la lucha entre la Energía vital (la fuerza de la persona en términos de salud) y la Energía perversa (frío invernal).
Imagina que padeces escalofríos, mucosidad, enfriamiento de manos y pies, estornudos… esto significa que en tu cuerpo tienes un exceso de Yin que provoca frío y daña al Yang. Existe pues un desequilibrio que ha provocado la enfermedad, en este caso, un resfriado. Lo que en MTC llamaríamos un síndrome de frío plenitud.
Después del Yin Yang, del Dos, surge el número Tres, surge el concepto Cielo – Hombre – Tierra. Hablaremos de ello en próximos artículos.
Leer más | ¿Conoces la Medicina Tradicional China?
Video | Qué son Yin y Yang
Dietista holística y naturópata. Estudiante de Medicina Tradicional China. Autora del libro “Zumoterapia para las cuatro estaciones” www.leirepiriz.com
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
De nuevo sigo deseando leer el próximo artículo.
Estos coneptos, poco conocidos en el pensamiento occidental, son difíciles de comprender para nosotros.
Es un placer encontrar, como ocurre en estos artículos, un acercamiento asequible por su adecuada dosificación sin perderse.