Cuando cumplió 30 años, Adriana decidió dejar un puesto de trabajo estable y todas las comodidades que le acompañaban para dar un giro radical a su vida y comenzar a dedicarse a aquello que realmente le hacía feliz.
Este acto, algo que hizo por y para ella misma, se ha convertido en una revolución que desmonta todo lo que muchas y muchos entendemos como clave para alcanzar el bienestar: contradice la idea de estabilidad como sinónimo de felicidad.
Tras pasar la mayor parte de su vida formándose para ello, logró un puesto fijo a los 24 años en el mundo de la música y alcanzó todo aquello que supuestamente necesitaba poseer para ser feliz el resto de su vida. Tras dos años saboreando los frutos de su esfuerzo se dio cuenta de que no era feliz, arrastraba una depresión y no se sentía realizada. De pronto, la perspectiva de continuar haciendo lo mismo año tras año y mantenerse en ese universo que tanto le había costado crear le parecía demoledora, fue entonces cuando decidió romper con todas esas certezas en su vida y abrir la puerta a un camino que no sabía hacia dónde la llevaría.
El minimalismo ha sido y es una pieza clave en la trayectoria de Adri, comenzó de forma casi instintiva vaciando su casa de los excesos acumulados durante años y pronto se dio cuenta de que no era más que un reflejo de su situación emocional y de que esta filosofía se podía trasladar a todos y cada uno de los aspectos presentes en su vida. Actualmente se dedica a acompañar a otras personas en sus recorridos de desarrollo personal aplicando el minimalismo como una herramienta de autoconocimiento y compartiendo su propia trayectoria a través de su canal de YouTube «Minimalistamente» y su Blog “Simple Bienestar”.
“El minimalismo es una herramienta que sirve para simplificar, especialmente, la mente. La realidad que experimentamos fuera es un reflejo de todo lo que está pasando por dentro.”
Desde que somos pequeños se va sembrando en nosotros un concepto de bienestar que asociamos con distintos factores aprendidos y heredados que, en algunos casos, no tienen mucho que ver con nuestra verdadera esencia. Uno de esos pilares es la estabilidad, entendida como la creencia de saber qué podemos esperar de la vida y muchas veces asociada con un puesto de trabajo fijo, una residencia permanente y una rutina y entorno conocidos y dominados. Tanto es así, que somos muchos los que hemos estado persiguiendo certezas ilusorias hasta toparnos con la evidencia: la incertidumbre forma parte de cada minuto, de cada acción y cada resultado. Nuestra especie ha evolucionado sin mayor certeza que la de estar vivos en el momento consciente.
Adri lo tiene claro, “El minimalismo realmente tiene que ver con priorizar qué es lo importante, identificar los elementos vitales y relevantes para ti.” Para ello es esencial conectar con uno mismo y entenderse, deshacerse del ruido y las creencias limitantes para descubrir qué es aquello verdaderamente valioso para nosotros, nuestro propio concepto de bienestar y felicidad. “Cuando comprendes que realmente necesitas muy poco para ser feliz y cómo puedes generarlo por ti mismo, sabes que pase lo que pase vas a estar bien. Esa es la verdadera sensación de libertad.”
El principal consejo que Adri le da a las personas a las que acompaña es que comiencen por sus casas, que no dejan de ser un reflejo de nuestro mundo interior, para ir quitando poco a poco las capas necesarias hasta llegar a su esencia y toparse con sus verdaderas prioridades, siendo esencial que este proceso se haga desde el respeto y el amor hacia uno mismo y su realidad, así como cargados de paciencia y un cambio de perspectiva global. Para ella, uno de los principales factores generadores de frustración en procesos como estos es la búsqueda de perfección en nuestro nuevo escenario y de pautas preestablecidas. Cada proceso es único y está lleno de fluctuaciones, los malentendidos como errores no son otra cosa que pasos necesarios para llegar allí donde nos proponemos llegar.
Con respecto a su cambio de rumbo, no tiene ningún problema en admitir que no ha sido fácil. La idea de dejarlo todo estuvo rondando durante un largo tiempo en su cabeza, pero se lanzó un poco a ciegas porque sentía que no tenía otra opción, no fue fácil admitir que ya no quería permanecer en aquel lugar al que tanto le había costado llegar, tuvo muchas dudas y miedos y le costó trasladarlo a su entorno. «Quizás si la situación no hubiera sido tan difícil habría podido hacer un plan, han sido tres años complicados pero muy bonitos.» Cuando le pido un consejo para aquellas personas que están en una situación similar a la suya me da dos visiones realistas y complementarias. «Es importante hacer las cosas con sentido común y tratar de no dejarse llevar por un calentón, prepara un paracaídas. Eso sí, si esperas a tener la sensación de que lo tienes todo atado y el plan perfecto, no harás el cambio nunca.» Encontrar el equilibrio entre ambos polos y confiar en ti mismo y tu intuición parecen aspectos claves en procesos como este.
«Todos los sueños son alcanzables, pero tienen un precio que debes estar dispuesto a pagar.»
Tener una red de recursos y personas con trayectorias y pensamientos similares ha sido también vital en la creación de su nuevo universo. A través de las formaciones que ha ido realizando durante estos años sobre coaching, salud holísitica y minimalismo, ha ido conociendo a personas con inquietudes similares que han sido apoyos clave a lo largo del camino. Del mismo modo, las redes sociales han sido un punto de encuentro con situaciones y vivencias que le han servido de inspiración, especialmente YouTube, que ha sido clave durante este proceso y es ahora uno de sus medios principales de comunicación y generación de recursos.
Por supuesto, aún hay momentos de duda y de miedo, pero ha aprendido a centrarse en lo que SÍ tiene y la mejoría con respecto a su estado anímico antes del cambio, «Siempre va a haber problemas y dificultades, son parte de la vida. Lo importante es cómo decidas afrontarlas, libre o atado.»
Volviendo al comienzo del texto, quizás sea más preciso decir que Adriana ha conseguido encontrar su propio concepto de estabilidad, un estado flexible en el que la mayor certeza es ella misma.
Puede que el bienestar no sea otra cosa que ser fieles a nuestra naturaleza desde un lugar de respeto por nosotros y lo que nos rodea, acompañarnos de forma honesta y amorosa a través de aquello que nos toque transitar y movernos hacia lo que nos haga vibrar, hasta la raíz.
Para conocer más sobre Adriana y su proyecto, puedes seguir su trabajo en su Blog, Canal de YouTube, Facebook e Instagram.
Leer más en Homonosapiens|Mierdennial
Leer más en Homonosapiens|Mierdennials: Conversación Rafa Sanchis Lloret
Leer más en Homonosapiens|Mierdennials: Conversación con el colectivo «Hasta el tiesto»
About Author
Gabriela Hidalgo Caldas
Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centrada en la relación entre la salud del aparato digestivo y el estado emocional, prima la visión holística del paciente. Reside en Madrid.