Leer
Las civilizaciones ante el acantilado
Imagen |Rebeca Madrid En las décadas de los 90 y los primeros 2000, la Premio Nobel bielorrusa Svetlana Aleksiévich recorrió los territorios de lo que había sido la URSS para entrevistar a lo que denominó «homo sovieticus», los hombres y mujeres educados en la ideología comunista. La compilación de esta obra logra lo que parece imposible: mostrar a un tiempo los horrores del comunismo y los del capitalismo. Las delaciones, la paranoia colectiva, el hambre, la pobreza y la
Realidad y apariencia en la era de lo Posthumano. Una lectura actual del pensamiento nietzscheano. Monográfico Realidad y Apariencia
Imagen |Rafael Guardiola El primer latido del mundo es apariencia, dice Nietzsche. Ya hace un tiempo que se ha instalado en ciertos espacios académicos el debate sobre uno de los temas que forma parte de nuestro reservorio de problemas filosóficos. Aunque sin el reparo que dicha cuestión merece, los medios de comunicación masiva aprovechan la llegada a grandes cantidades de públicos diversos para hacer mención de las investigaciones y experimentos que sólo eran posibles en el fértil campo de la
Realidad y apariencias: un enfoque axiológico. Monográfico Realidad y Apariencia
Imagen |Rafael Guardiola La filosofía se ha ocupado de la cuestión de la realidad desde una perspectiva ontológica, entendiendo lo real o bien como lo que es o bien como lo que existe. El debate ha sido ontológico, y a veces metafísico. Por la primera vía surgió el mundo de las esencias, que ha sido explorado a fondo por diversas filosofías idealistas (Platón, Agustín de Hipona, Kant, Hegel, Husserl…). Aristóteles añadió la categoría de sustancia, que desde su origen tuvo
La realidad manipulada en Philip K. Dick. Monográfico Realidad y Apariencia
Imagen |Rafael Guardiola Una noche del año 1958, el todavía muy joven escritor Philip K. Dick entró en su oscuro cuarto de baño y, a tientas, buscó el familiar cordón para encender la luz, que sabía que colgaba a la izquierda de la puerta. Con sorpresa al principio, con pánico después, no lo encontró. Y no lo encontró porque no estaba allí; porque, le aseguró su sorprendida esposa, nunca había estado. Es más: el cuarto de baño no tenía cordón
Oro parece, plata no es. Monográfico Realidad y Apariencia
Imagen |Rafael Guardiola Pocas cosas hay tan gratas para mí como el poder compartir ideas y aprender de todos aquellos que saben infinitamente más que yo. Por eso deseo expresar aquí mi agradecimiento a Nariz Roja por su invitación a escribir en este espacio. Al coincidir el tema “realidad y apariencia en el mundo actual” con el de las próximas Olimpiadas Filosóficas regionales y de España, no puedo desaprovechar esta oportunidad para dirigirme a sus futuros participantes. Es por ello
Esto no es lo que parece. Presentación del Monográfico Realidad y Apariencia
Imagen |Rafael Guardiola La Revista HomoNoSapiens se hace eco en este nuevo Monográfico del tema que preside la VI Olimpiada Filosófica de España del curso 2018-2019: “Apariencia y realidad en el mundo actual”, con la clara intención de acompañar con rigor y cariño a los participantes en este certamen y a nuestros lectores, en general, con reflexiones gestadas en y desde diversos ángulos. El tema nos remite tanto a la raíz misma del pensamiento filosófico, como a las claves del
La azarosa generación de los 40
Imagen |Rebeca Madrid En mi recuerdo, y sospecho que también en el suyo, amigo lector, estos escritores son gemas preciosas de la literatura, valiosas por los momentos tan gratos que nos han brindado, en ese acto mágico que es abrir un libro y aventurarse entre sus páginas. Del otro lado, sus biografías siempre terminan suscitándonos curiosidad por su acotada cronología, lo que se une al asombro inevitable de que, en tan estrecho margen, levantaran una obra única y a