Leer

Back to homepage
Leer

¿Renta básica o trabajo asalariado?

Imagen | Paula Sánchez Calvo ¿Y si el Estado proporcionase a cada ciudadano una cantidad de dinero por el simple hecho de pertenecer a una comunidad política determinada? Se trata de la Renta Básica Universal, gozne sobre el que gira un estudio reciente del Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Juan Torres López[i], a raíz de los cambios tecnológicos, sociales y económicos que se han producido en los últimos quince años y que han transformado el escenario

Leer

Las palabras del silencio

Imagen |Rebeca Madrid ¿Cuándo termina una obra? A veces antes de que concluya; otras la representación no termina una vez que desciende el telón, del mismo modo que la lectura no acaba tras cerrarse el libro: sigue en ti, volviéndose a representar, inquietándote, sacudiéndote, poniéndote en tela de juicio, interpelándote, formulándote incómodas preguntas. Acabas de salir del teatro Cervantes de Málaga, donde se ha representado El mago, obra escrita y dirigida por Juan Mayorga, al mismo tiempo que este dramaturgo,

Leer

Leer, viajar, conocer

Imagen | Jérémie Gerhardt Desde sus orígenes, la literatura, la filosofía y la ciencia han estado profundamente vinculadas con el acto de viajar. Pensemos en La Odisea de Homero o en la Ítaca de Kavafis, que convierte el motivo literario en símbolo de la vida de cada uno (curiosamente, decimos que “la vida es un viaje”, pero esto no es sino otra metáfora que la literatura ha introducido en nuestra existencia con la que nos comunicamos y entendemos); pensemos en

Leer

¿Sexo gratis?

Imagen | Rafael Guardiola Se atribuye a Galeno de Pérgamo, sabio médico romano, un diagnóstico aparentemente desalentador a propósito de los lances amorosos: “Post coitum omne animal triste est”. El desequilibrio humoral sobreviene tras alcanzar su cima el placer y la liberación casi mágica de las tensiones y energías libidinosas por las que muchos porfiamos. A la tensión no le suceden los fastos de todos aquellos a los que la suerte sonríe, por ejemplo, en los sorteos del estado o

Leer Monográfico 8M

Feminismo, filosofía y sociedad. Monográfico 8M

Imagen| Laura Árbol El feminismo es la teoría y la praxis que busca la igualdad entre hombres y mujeres. Esto no implica un mundo de clones. En democracia, ser iguales no significa ser idénticos. Por el contrario, al luchar contra la influencia nociva de los estereotipos, el feminismo aboga por el florecimiento de personalidades libres que se respeten entre sí. Como teoría de la igualdad, el feminismo tiene una larga historia. En el siglo XVII, en esa República de las

Leer Monográfico 8M

La crítica de Simone de Beauvoir al androcentrismo. Monográfico 8M

Imagen| Laura Árbol Introducción “Todo lo que se ha escrito sobre feminismo a partir de la segunda mitad del siglo XX no son más que notas a pie de página de El segundo sexo de Simone de Beauvoir” (Celia Amorós) El ensayo feminista más importante del siglo XX, El segundo sexo de Simone de Beauvoir, publicado en 1949, se produce en el marco del Existencialismo, corriente de pensamiento que profesa una filosofía de la alteridad, un posicionamiento indeterminista radical en

Leer

De cómo conocí a Sibila o la bofetada de Remedios Zafra

Imagen |Rebeca Madrid A veces me pregunto por qué no nos santiguamos al entrar a una librería. Tengo la sensación de que, al salir, lo hacemos completamente bendecidos. Así conocí a Sibila, aplastada entre las letras del libro que, sin saber muy bien cómo, acababa de comprar. Hacía escasos días que había comenzado una nueva etapa en mi vida, mi primera experiencia laboral. Desde mi casa al trabajo tenía 50 minutos en metro, pero cada mañana me aferraba a Sibila