Leer

Back to homepage
Leer

Josef Koudelka

«El ojo existe en estado salvaje» afirmaba Breton en uno de sus textos sobre pintura y Koudelka sería un ejemplo perfecto de este principio aplicado a la fotografía.  Viajero, exiliado, indominable en su obsesión por seleccionar, corregir, revisar y retocar hasta encontrar entre grises, blancos y negros lo que busca. Koudelka en constante relación con «los otros mundos», los mundos invisibles y oscuros que siempre transitan a los lados de la realidad cotidiana, la realidad del caos, de la destrucción

Leer

ZURBARÁN – Una nueva mirada

  «No parece sino que se han querido reducir estos reinos a una república de hombres encantados que vivan fuera del orden natural» González de Cellorigo   ¿Quiénes éramos o todavía somos en el siglo de Oro? ¿Dónde encajaba el retiro, la sobriedad, el ascetismo o la inocencia en esta república encantada que reúne por igual al soldado de aventura, al pícaro, a la dama piadosa y al clérigo y en la que nada es nunca lo que parece ser?

Leer

VOGUE Like a painting… Detenerse y Mirar

VOGUE Like a painting                          Inaugaración de caracter informal a pie de exposición con todas las miradas al centro de un círculo que reunía a algunos de los encargados de seducir a millones de consumidores de imágenes en todo el mundo: Arte, fotografía, moda, revistas… Condé Nast, el museo Thyssen, Vogue España y la comisaria de la exposición Debra Smith dispuestos a explicar el porqué, el cómo y sobre todo el para qué de esta exposición que reúne a algunos

Leer

VOGUE Like a Painting

VOGUE LIKE A PAINTING.     Del 30 de junio al 12 de octubre de 2015 El Museo Thyssen-Bornemisza acoge desde el 30 de junio la exposición fotográfica Vogue like a painting, una muestra con unas setenta imágenes de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas. Las fotografías de esta muestra se han seleccionado por tener las características que tradicionalmente se atribuyen a

Leer

Odas elementales

“Nada es mudo en la tierra: Cerramos los ojos y oímos…” Pablo Neruda. Oda a la Tranquilidad Hay una fijeza casi mineral en todo el recorrido poético de Pablo Neruda, una fijeza que nos arrastra en sus versos al mundo de las cosas y se acompaña de mujeres con la mirada fija contra el cielo, esperando. Hay en Neruda una obstinación por la vida que se oye latir en el ruido de su infancia en Temuco, que se palpa en

Leer

Prockgresivo

El Rock es probablemente el estilo musical más escuchado e influyente en la música contemporánea. No solo por su atractiva sencillez que normalmente se ha basado en una composición lógica de compases 4×4, sino también por la infinidad de ramas musicales a las que ha dado paso. El Rock nace en EE.UU en la década de los años 50, cuando gracias a la combinación de Rythm & Blues y Country se populariza el Rock & Roll. Se puede por otro lado

Leer

Los perros del paraíso. Abel Posse

    «Hay en el paso de la actitud normal al deseo una fascinación fundamental de la muerte»                                                                                       Bataille. El Erotismo «Cuando hubo hablado así, percibí al Ángel, que extendía sus brazos, envolviendo la llama de fuego,