Leer

Back to homepage
Leer

Lázaro Galdiano – Coleccionismo

Monedas, camafeos, tabaqueras, cuadros, esculturas, relojes, mayólica italiana, esmaltes, miniaturas, cuadros, espadas, tejidos, libros… La sensación nada más entrar en el Museo Lázaro Galdiano me devuelve a esa mirada de infancia que sueña encierros de gula eterna en una pastelería, descubrimientos infinitos en una tienda de juguetes, paisajes por conquistar con la ilusión del recién llegado y me conecta con el deseo de guardar todo aquello que nos parece que debe ser recordado, con el placer de compartirlo para el

Leer

Hollywood y la cuestión racial a lo largo de la historia

La pasada ceremonia de los Óscar se celebró bajo la sombra de una polémica que no es nueva y que resurge cada cierto tiempotumblr, más de lo que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos desea. Este año ningún actor de raza negra ha sido nominado en las cuatro categorías de actuación que se premian. Si bien es verdad que en las últimas tres décadas la ausencia de actores y actrices negros en las candidaturas

Leer

Dos visiones del poder: Borgen y House of Cards

  Las actuales maniobras que por la formación de gobierno (por la obtención de poder) se están produciendo en la primera línea política española, no del todo acostumbrada a tanta zozobra, han hecho que más de un medio de comunicación mencione el título de una serie televisiva (quizás no de gran popularidad pero sí con un entusiasta círculo de incondicionales), a propósito de la necesidad de negociaciones entre nuestros partidos políticos. Se trata de la danesa Borgen, serie compuesta por

Leer

La RAE, la Inquisición lingüística, el murciégalo y el chauffeur

  El debate público en España está recorrido por tres debates fundamentales, cuya presencia, en mayor o menor grado, se mantiene inalterable en el tiempo y a veces hasta se solapan y confunden: el fútbol, la política y las decisiones de la Real Academia Española RAE. Juntos dibujan la cartografía de la sociedad española del siglo XXI, si bien la presencia en los medios públicos de uno u otro varía de acuerdo a factores ambientales. Ahora es el tiempo de

Leer

A sangre fría, cincuenta años de la ‘novela de no ficción’

En enero de 2016 se cumplen cincuenta años de la publicación de A sangre fría de Truman Capote, reconocida como la primera novela de no ficción, género imprescindible en la segunda mitad del siglo XX. La obra unió, definitivamente y bajo un mismo concepto, dos dimensiones de la escritura, la literatura y el periodismo. La concepción de la novela tiene su origen unos años antes, en 1959, cuando los cuatro miembros de la familia Clutter fueron asesinados por Richard Eugene (Dick)

Leer

El explosivo genio de Xavier Dolan

El cine excesivo, iconoclasta y siempre arriesgado de Xavier Dolan  (Quebec, 1989) aumenta a todas luces su magnetismo cuando el espectador es consciente de la juventud del director.  A sus veintiséis años ha dirigido cinco películas y en tres de ellas ha sido el protagonista principal, además de participar como actor en filmes de otros directores. Pero su juventud, el que se le haya calificado como el nuevo enfant terrible del cine mundial, no debe ocultar que la obra de

Leer Monográfico 20D

Monográfico 20D: ¿le interesa la cultura a la política?

Parece que nadie discute en nuestros días las innumerables ventajas de un pueblo culto como garantía de un buen gobierno y una sociedad mejor. Cultura y política se asocian en épocas electorales creando discursos en los que el progreso es imposible sin una honda regeneración cultural y educativa que siempre está por llegar y siempre depende de la nueva y definitiva «reforma» educativa. Todos los programas de entretenimiento de las diferentes cadenas televisivas así lo atestiguan y los grandes «gurús»