Leer
Entre los doce hombres, uno sí tenía piedad
Ya nos hemos acostumbrado, pero el primer hallazgo de este inmarchitable clásico que responde al nombre de Doce hombres sin piedad es la ingeniosa variación que propone con respecto al típico thriller judicial que tanta gloria ha procurado al cine estadounidense. Y es que, cuando lo habitual era centrar la trama en el match entre un noble e ingenioso abogado y un fiscal por lo común astuto y marrullero, que se disputan la persuasión de los anónimos jurados que
Series vs. Libros en el siglo XXI
Es probable que usted o alguno de sus amigos hayan pasado parte del verano viendo Stranger Things o, al menos, haya presenciado alguna conversación del tipo ‘qué buena es’. También es probable que usted o alguno de sus amigos esté esperando con ansia la tercera temporada de Black Mirror, el estreno de la ficción de Sorrentino (el de La gran belleza), El joven papa, o la próxima entrega de The Defenders marvelianos, centrada en Iron Fist. Es más improbable que
Construyendo un interrogante
Periódicos, telediarios, redes sociales, marquesinas de autobús, pasillos de la red de metro, cartelería colgada en las farolas… Todo, completamente todo. El marketing se ha apoderado de los medios de difusión y del medio antropizado: informativos y espacios urbanos. No solo Apple contamina el sistema informativo con sus campañas de venta. El sistema consumista ha llegado también al mundo de la cultura. Instituciones públicas y privadas pelean por conseguir el cartel más alto en la Puerta del Sol, el pasillo
Llanura serrana
La luz crepuscular ilumina refulgente la llanura, infinita y bermeja, en esta hora privilegiada. Ni siquiera los molinos de viento, cuyas aspas están orientadas a poniente, pueden perderse la maravilla de un nuevo ocaso. El espectáculo que ofrece la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana es verdaderamente conmovedor, incluso para los que nos hemos criado a su abrigo. Y es que cualquier excusa es buena para subir a la Sierra. Nada más lejos de la realidad, el paraje,
El nadador, de John Cheever a Burt Lancaster
En las poco más de veinte páginas de su relato El nadador, el escritor estadounidense John Cheever creó la más imborrable alegoría del fracaso que he leído nunca. Y lo hace por medio de un argumento en principio insólito. Una mañana de verano, Neddy Merrill, un hombre maduro pero todavía en buena forma, decide atravesar, marchando de piscina en piscina, los trece kilómetros que van desde la casa de unos amigos en la que se halla reponiéndose, junto a
La poética de la libertad
Romper con el ideal burgués y desmitificar la tradición caballeresca son solo algunos de los atributos de la obra cumbre de la novela moderna de la literatura española, Las aventuras del ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha. Cautivo durante cinco años en Argel, Miguel de Cervantes supo trasladar a su manuscrito uno de los primeros alegatos a la libertad. En el cuarto centenario de su muerte, su voz se hace eco en un espacio mistérico que no deja indiferente
La historia interminable o el cuento de nunca acabar
Mucho antes de que Borges consiguiera transmitirme su aprensión ante los laberintos y los espejos (los símbolos de la confusión y la multiplicación), un libro clasificado para niños ya me había enfrentado ante una de las escenas más extrañas e inquietantes en mi todavía breve recorrido por las estancias de la ficción. Se trata del capítulo XII de La historia interminable, titulado de modo sugestivo «El Viejo de la Montaña Errante». En él, la Emperatriz Infantil, la soberana de Fantasia