Lázaro Galdiano – Coleccionismo

Lázaro Galdiano – Coleccionismo

Monedas, camafeos, tabaqueras, cuadros, esculturas, relojes, mayólica italiana, esmaltes, miniaturas, cuadros, espadas, tejidos, libros… La sensación nada más entrar en el Museo Lázaro Galdiano me devuelve a esa mirada de infancia que sueña encierros de gula eterna en una pastelería, descubrimientos infinitos en una tienda de juguetes, paisajes por conquistar con la ilusión del recién llegado y me conecta con el deseo de guardar todo aquello que nos parece que debe ser recordado, con el placer de compartirlo para el disfrute de otros. Elena Hernando, su directora, me enseña joyas bibliográficas donde desfilan Lope, Calderón, Emilia Pardo Bazán, libros de horas, miniaturas árabes, manuscritos iluminados, incunables… Es lunes, el museo está cerrado y la soledad de las salas me acerca hasta las librerías por donde José Lázaro buscaba incansablemente páginas únicas paseando entre el olor del papel, el deseo de belleza y la sonrisa de haber hecho por fin un hallazgo. El escribiente que comenzó en Pamplona trabajando para el Banco Central y que después de llegar a la Barcelona de 1882 comienza a trabajar como crítico de arte y literatura, iniciará aquí un deseo constante por los libros y el arte que le llevará a reunir más de 20.000 ejemplares, fundar La España Moderna (1894-1914) revista y editorial que le mete de lleno en la Generación del 98 al lado de Emilia Pardo Bazán, Galdos, Clarín, Zorrilla, Unamuno… en esa España donde la electricidad está cambiando los hábitos familiares y el desastre del 98 nos dejará con la mirada fija hacia un futuro que esperábamos que fuese mejor. A partir de aquí recorrerá España, París, Nueva York a la búsqueda de «lo bello» que poco a poco se le rebelará como una tarea infinita que irá guardando en la residencia de «Parque Florido» que hoy alberga su fundación y su museo levantado de la mano de José Urioste, diseñador del pabellón de España en la exposición de París de 1900 y que inaugurará en 1909.

homonosapiens

1. Obra visible, 2. Fotografía infrarroja, 3. Reflectografía infrarroja, 4. Radiografía con rayos X. Museo Lázaro Galiano

Entramos y salimos de las innumerables salas como en un viaje en el tiempo que recorre desde la antigüedad,  hasta principios del siglo XX con más de 13.000 obras de arte por donde desfilan el Greco, Murillo, Goya, Velázquez, El Bosco… intercalándose con piezas de orfebrería, miniaturas, retratos, joyas, tabaqueras que nos asoman a la vida diaria de aquellos que como nosotros, fueron también testigos de todo ese inmenso caudal artístico. El sonido de los suelos de madera, la decoración pictórica de sus techos que Lázaro Galdiano encargó a Lucas Villamil, los colores, los detalles, el silencio y el tiempo para disfrutarlos hacen que el tiempo se acumule en una especie de intemporalidad que siempre sucede ante la fascinación por contemplar la belleza de lo artístico.

Terminada la visita, un pequeño paseo por el jardín, cuidado al detalle y donde se mantiene guardado también todo ese ambiente de quietud, Elena Hernando me acompaña hasta la puerta. Bajando por la calle Serrano, en mitad del trasiego madrileño de una tarde de lunes, me persigue una extraña sensación cálida como la que tenemos después de habernos encontrado con un buen amigo o cuando al cerrar los ojos, recordamos algunas de esas imágenes que nos acompañarán siempre.

 

Leer más en Homonosapiens| Odas Elementales

Leer más| Museo Lázaro Galdiano

Imágenes| Meditaciones de San Juan Bautista, Bosco interactivo

Categories: Leer

About Author

Gabriel Gil García

Licenciado en Filología Hispánica UCM y Doctorado en Literatura Hispanoamericana. Profesor Colaborador en la Facultad de Ciencias de la Información en las áreas de literatura hispanoamericana y en el área de literatura española de los ss. XI a XVII. Director y fundador de la Librería Universitaria Felipe II Libros de la U.C.M. En el CES Felipe II de Aranjuez Director y fundador de la Editorial Mezzadri- Gil S.L para la edición de libros universitarios.

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.