Esto no es lo que parece. Presentación del Monográfico Realidad y Apariencia

Esto no es lo que parece. Presentación del Monográfico Realidad y Apariencia

Imagen |Rafael Guardiola

La Revista HomoNoSapiens se hace eco en este nuevo Monográfico del tema que preside la VI Olimpiada Filosófica de España del curso 2018-2019: “Apariencia y realidad en el mundo actual”, con la clara intención de acompañar con rigor y cariño a los participantes en este certamen y a nuestros lectores, en general, con reflexiones gestadas en y desde diversos ángulos. El tema nos remite tanto a la raíz misma del pensamiento filosófico, como a las claves del mundo en el que vivimos y, por tanto, pensamos. Para ello, nuestros colaboradores han elegido enfrentarse a este desafío haciendo uso del análisis conceptual, de la historia de la filosofía y de la ciencia, el mundo del arte, la tecnociencia, la literatura y los testimonios de la vida cotidiana y del pensamiento creativo.

Esto no es lo que parece” es la frase que suelen decir en las películas aquellos humanos que son sorprendidos in fraganti por su pareja, expresando su pasión con alguien que no lo es, casi siempre con poca ropa. Nos tropezamos una y otra vez con el viejo problema de la metafísica y la teoría del conocimiento y, como en el caso anterior, con sus consecuencias éticas y políticas, al asociar las apariencias con el engaño y la mentira. ¿Podemos conocer lo real -hechos, sucesos y procesos indubitables- o tenemos que contentarnos con las apariencias, en un mundo dominado por la posverdad, las fake news y la simulación de las redes sociales?, ¿la realidad es única y objetiva?, ¿y la realidad virtual?, ¿preferimos vivir en un mundo de apariencias –incluso esclavizados por él- para eludir nuestro compromiso con la realidad, muchas veces problemática y dolorosa? Como esto no es lo que parece, el lector tiene la última palabra.

 

Leer más en HomoNoSapiens | Monográfico Realidad y Apariencia

About Author

Rafael Guardiola Iranzo

Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, ha tratado de conciliar, desde entonces, sus dos hemisferios cerebrales, de acuerdo con sus intereses: de un lado, la Lógica, y de otro, la Estética y la reflexión sobre las artes. Profesor de Filosofía desde 1985, en Centros de Bachillerato y Secundaria de Madrid, Palma de Mallorca y Málaga, es el actual Presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía, y tiene a gala ser miembro de la Sociedad Española de Filosofía Analítica y coordinar la Plataforma Malagueña en Defensa de la Filosofía. Ha organizado las siete ediciones de la Olimpiada Filosófica de Andalucía en colaboración con Antonio Sánchez Millán y la Final de la VI Olimpiada Filosófica de España en la ciudad de Málaga, una clara muestra, a su juicio, del papel social de la Filosofía y una valiosa cantera de pensadores críticos. Empeñado en que la Filosofía esté en el tejido de la vida cotidiana, colabora habitualmente en la sección de Opinión de “El Mirador de Churriana”, Diario Local del Distrito nº8 de Málaga, ciudad en la que trabaja desde 1994. Es, asimismo, coautor del libro Los Otros. Taller de Filosofía en torno al diálogo platónico Eutifrón (2019) y de traducciones de libros que están en sintonía con sus debilidades especulativas: Cornford, F.M. (1987). Principium sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego. Madrid: Visor; Goodman, N. (1995). De la mente y otras materias. Madrid: Visor; Podro, M. (2001). Los historiadores del arte críticos. Madrid: Antonio Machado Libros; y Fried, M. (2004). Arte y objetualidad. Madrid: Antonio Machado Libros. Ha publicado artículos y reseñas en revistas como Revista de Occidente, Theoria, La balsa de la Medusa, Alfa, Sociedad, Café Montaigne y Filosofía para Niños, y participado en Proyectos de innovación Educativa y Grupos de Trabajo, auspiciados por la Junta de Andalucía. Su mayor mérito: haber recibido ya, por parte del Ayuntamiento de Málaga, un homenaje a su trayectoria como docente, sin haberse jubilado ni haber muerto.

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.