El consultorio de Epicuro

Sanzio_01_Epicurus

Detalle de la Escuela de Atenas de Rafael Sanzio

La Terapia Racional Cognitiva ha sido una de las más potentes aportaciones de la Psicología contemporánea al problema, tan humano, de conciliar realidad y bienestar mental. Dos de sus figuras centrales, Albert Ellis y Aaron T. Beck, reconocen de manera explícita que, dado que no hay nada nuevo bajo el sol, la filosofía estoica de Epítecto está en la base de esta terapia: asumir racionalmente las limitaciones propias y externas y no distorsionar mediante expectativas irracionales los propios estados emocionales. Por extensión, buena parte de las terapias psicológicas o humanistas actuales beben de la filosofía helenística en general o de alternativas paralelas como el pensamiento oriental. En esta línea, nosotros nos remontaremos a Epicuro de Samos, filósofo griego que vivió entre los siglos cuarto y tercero antes de nuestra era. Presentamos a continuación una puesta en práctica de la filosofía epicúrea a partir de la lectura de la conocida Carta a Meneceo. Primero, aparecen unas supuestas consultas más o menos contemporáneas a las situaciones de la vida cotidiana que todos vivimos y dirigidas a un hipotético e intemporal Epicuro. Más tarde el lector puede leer con provecho la carta para comprobar por sí mismo lo que el filósofo de Samos tendría que decirle sobre el problema ético o existencial planteado (abajo está el enlace correspondiente a la Carta a Meneceo). En definitiva, se trataría de que el lector pueda entender mejor su propia vida, pues la filosofía epicúrea constituye una buena medicina para el bien vivir. Es decir, aparte de comprender determinadas encrucijadas vitales desde las premisas epicúreas, uno mismo puede tratar de ver si las respuestas del filósofo son acordes con lo que uno mismo piensa y siente.

 I

 Querido Epicuro:

 Durante el último curso me he hecho amiga de un grupo de chicas de mi clase que son realmente populares. Todo el mundo las saluda con simpatía y sus videoblogs están llenos de visitas y felicitaciones. Desde que me han incluido en su grupo de Whatsapp la vida me sonríe. Sin embargo, empiezo a tener miedo de hacer algo que no les guste, ponerme alguna ropa que me puedan criticar o no pillar alguno de sus muy inteligentes chistes y quedar en ridículo. Me preocupa cada día más que me dejen de lado y perder esta popularidad. ¿Tú qué me aconsejas?

 II

 Muy estimado señor Epicuro:

 Soy un hombre de mediana edad que ha tenido bastante éxito en su trabajo. Pertenezco a una conocida empresa multinacional que produce tecnología informática de última generación. Mi responsabilidad es mucha, y por tanto mi sueldo también lo es. Esto significa que por un lado mi familia goza de todo tipo de comodidades: tabletas electrónicas, coches deportivos, videoconsolas, el mejor jamón ibérico… Pero por otro lado mi responsabilidad me hace pasar doce o catorce horas diarias en la oficina. Como no veo a mis hijos, procuro satisfacer todos sus caprichos y necesidades y ellos parecen contentos al tener cada seis meses el nuevo móvil que mi compañía vende. No obstante, me pregunto si no sería mejor reducir mi carga de trabajo, renunciar a buena parte de mi salario y tener más tiempo libre para escuchar música, leer, hacer deporte y pasar las tardes con mis hijos ahora que todavía viven en casa (uno tiene diez y la otra quince años). Me gustaría saber qué opina usted al respecto.

 III

 ¡Hola, Epicuro! No ha sido fácil decidirme a escribirte. Hace mucho que no te veo y quizá no me recuerdes. Fuimos juntos a la escuela, y ahora que nos vamos haciendo mayores me he dado cuenta de que algunas de las personas que eran adultas cuando nosotros éramos niños han muerto o están tan ancianas que pronto lo harán. De pronto he caído en la cuenta de que también nosotros envejeceremos y moriremos. Hasta ahora no lo había pensando y estaba tan tranquila. Pero ahora no me lo puedo quitar de la cabeza y me siento muy agobiada. ¿No te pasa a ti lo mismo?

Documento| Carta a Meneceo

Vídeo| Epicuro

Más información| La filosofía de Epicuro

Imagen| Epicuro de Samos

Categories: Pensar

About Author

Tomás D. Cuesta Cuesta

Sociólogo y profesor de Filosofía

Comments

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.