Diario de cuarentena Coronavirus: día 3

Diario de cuarentena Coronavirus: día 3

Imagen |  Alicia Fernández-Caballero

Diario de cuarentena Coronavirus: día 3

A la mierda, hoy me desperté a las 10:30. Vaya legañas…

Por primera vez cené en silencio, sin televisión. Me costó resistirme a esa atracción oscura que tengo por la información morbosa que aunque sé que es basura para mi cabeza, sigo consumiendo.

Ese silencio tardó 2 minutos en embriagarme. Como no sonaban coches, ni pitos, ni flautas, fue balsámico. De primeras estuve nerviosa, tentada a coger el móvil y al menos cotillear cosas, pero luego… saboreé el hummus con zanahoria, el queso manchego y la sopita de pollo con novedad. Sabores ordinarios en momentos extraordinarios.

Durante el día pensé dos cosas que me entretuvieron un rato:

Una “teoría” de las mías, ¿por qué me pican los mosquitos más que a los demás? Creo que, como tengo anemia, la falta de hierro en sangre hace que ésta sea menos pesada, y ese ahorro de peso, en el cuerpo de un mosquito, debe ser razón determinante para que me elijan a mí y salgan volando más rápido…

Y la otra: el presidente ha salido diciendo una serie de cosas que suenan muy bien, un discurso muy razonable y lógico. Aunque con algunas frases me perdía porque no entiendo de economía. Me ha recordado a cuando yo hago una entrevista de trabajo, o a aquella vez que fui al teatro. Sonaba todo tan medido e impoluto que de bonito no me queda otra que sospechar; ¿ese hombre no siente? ¿no se cansa? ¿no se equivoca? Si hasta a su propia casa ha llegado el virus, y él parece que ni se inmuta, ¿por qué tengo yo tanto miedo? ¿Por qué estoy medio psicótica y por qué ayer me tomé esa pastilla para dormir qué tan dormida me mantuvo?

El silencio me calmó, intentaré dormir sin pastilla hoy.

 

#yomequedoencasa

Leer más en HomoNoSapiens | Diario de cuarentena Coronavirus: día 3

About Author

Ignacio Bosque Villaverde

Ignacio Bosque Villaverde nació en Chiclana de la Frontera, en 1989. Ha tenido la suerte de vivir cerca de la playa hasta los dieciocho años, cuando marcha a estudiar a Sevilla. Posteriormente viaja al extranjero y completa una estancia académica en Suecia y poco después una estancia vital y profesional en Berlín. Estos viajes y estancias marcan su carácter, incompleto tras cursar estudios universitarios en economía y empresa. HomoNoSapiens es para él la oportunidad de aprender mucho de lo que más le gusta y mantenerse siempre activo. Plantó la semilla que propició el nacimiento de esta revista y aunque actualmente se centra profesionalmente en el sector ecológico, coordina las tareas no editoriales de HomoNoSapiens.

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.