¿Conoces la Medicina Tradicional China?

¿Conoces la Medicina Tradicional China?

Entender la Medicina Tradicional China (MTC), es abrir la mente y descubrir una curiosa relación entre cultura y filosofía oriental con el universo y el Ser.
Para comprender los principios de la MTC, hemos de intentar mentalizarnos de que nos embaucará hacia una nueva y muy diferente concepción de la medicina. Menos ciencia y más empirismo e interpretación, son las premisas a tener en cuenta a la hora de intentar familiarizarse con la MTC.

maniquí guía de puntos acupuntura

Puntos de acupuntura para estudio de medicina china

Bases de la MTC
Sus fundamentos quedan reflejados en las teorías del yin yang, los cinco elementos, los Zang Fu (órganos y entrañas) y el Qi (energía).
La MTC incluye varios métodos de tratamiento:
1. Acupuntura
2. Moxibustión
3. Ventosas
4. Tui Na (masaje chino)
5. Fitoterapia china
6. Dietoterapia china
7. Qi gong (chi kung) o Tai qi (tai chi)

Todas estas técnicas son utilizadas para armonizar la circulación del Qi y tratar la enfermedad diagnosticada a partir de síndromes y admirables técnicas como la toma de pulso radial, observación de rosto, color, aspecto, lengua, voz del paciente, palpación… y lo que llamaremos la “canción de las 10 preguntas” de la que hablaremos en próximos artículos.

  • Un poquito de historia
    Se calcula que la MTC tiene más de 3.000 años de historia. Destaca la magnífica obra médica anónima del Nei Jing (Clásico de la Tradición del Emperador Amarillo) datada en el 1400 a.C., en la que se describen enfermedades, su diagnóstico y tratamiento según la MTC. Las piezas más remotas del Nei Jing comprenden el Su Wen, diálogo entre Huang Di y su consejero Qi Bo, y el Ling Shu, texto más espiritual y profundo.

“Tratar lo que aún no está enfermo es propio de un obrero superior. El obrero mediocre solo trata lo que ya está enfermo”. Pienn-Tsio

Resultan admirables las condiciones y objetivos de los médicos chinos antiguos. Estos no solo curaban si sus pacientes estaban sanos, la enfermedad suspendía inmediatamente sus honorarios (incluso el económico) y les obligaba a evitar toda indisposición a los clientes que les otorgaban su confianza.

Fueron varias las dinastías que influyeron en la evolución de la MTC. Ya durante la dinastía Han (206 a.C. – 220 d. C.), la dietética oriental, fitoterapia, remedios herbales y minerales, técnicas de respiración y sexología comienzan a desarrollarse. Durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) se dio el auge de la MTC. Se creó el Gran Servicio Médico, en el que se examinaban los estudios e investigaciones médicas. El médico Sun Simiao fue el más memorable de esta época.

Posteriormente en la dinastía Song (960-1270), el desarrollo tecnológico (como la imprenta) y científico (matemáticas, física…) colaboran en la evolución de la medicina y farmacopea chinas. De hecho la medicina legal aparece por primera vez como tal durante esta dinastía en el Xi Yuan Ji Lu (Recopilación para lavar las injusticias).
Fue también bajo esta dinastía cuando el médico Wang Wei Yi en el año 1026 redacta un compendio de acupuntura y crea unas figurillas de bronce de gran utilidad para simular los puntos de acupuntur.

La dinastía Ming (1368-1644) fue una etapa de influencias médicas, traducción de grandes textos y escritura de la obra Gran Tratado de Materia Médica, de Li Shizhen. Los jesuitas llegaron a China con su medicina occidental, primeramente restringida al emperador.

A día de hoy en la República Popular China coexisten con carácter oficial su medicina tradicional con la moderna. Cada una de ellas se estudia en cinco años, más otros dos de la “otra” medicina. En hospitales y centros de salud los enfermos pueden escoger el sistema siendo aconsejados por su médico.

  • La simbología numérica de la MTC

    Los números desempeñan una papel primordial en el orden del sistema médico chino.
    Señalamos la relación numérica con varios conceptos que trataremos en otros artículos con el fin de comprender los fundamentos de la MTC.
    1. Dao
    2. Yin-Yang
    3. Cielo-hombre-tierra
    4. Cuatro estaciones-cuatro movimientos del Qi
    5. Cinco elementos
    6. Seis energías – seis meridianos
    7. Número de la mujer
    8. Número del hombre
    9. Número del cielo
    10. Diez troncos celestes
    11. Doce ramas terrestres
  • Concepto del Dao (uno) 道
    Dao significa literalmente «camino» aunque en la filosofía china se interpreta como «genera la vida, el origen de todo, del Yin y del Yang».
    La MTC se basa en la idea de que TODO es UNO, todo está en constante relación.
    El Universo entero es un Gran Dao. Cada individuo es un Dao. Cada célula es un Dao… y todos están regidos por las mismas leyes del Dao Supremo. De ahí que la MTC considere al ser humano como un TODO, como su globalidad físico-anímico-espiritual.
    El Taoísmo (o Daoísmo) es una de las tres corrientes filosóficas dominantes en China. Si estás interesado en la obra de Lao Tse, el famoso Tao Te Ching, descubrirás la esencia del Taoísmo.

Recuerda: del Uno nace el Dos. Hoy hablamos del Dao (uno), en el siguiente artículo lo haremos del Yin – Yang (dos).

 

Fuente | Curso de Medicina Tradicional China. Skopalik, C.; Marmori, Medicina China, una trama sin tejedor. Ted J. Kaptchuck, Gran Libro de la Medicina China. Li Ping

Categories: Actuar

About Author

Leire Piriz

Dietista holística y naturópata. Estudiante de Medicina Tradicional China. Autora del libro “Zumoterapia para las cuatro estaciones” www.leirepiriz.com

Comments

  1. Granpepe
    Granpepe 21 enero, 2016, 14:16

    Me gusta.
    ¡Quiero más!

    Reply this comment

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.