Bases para una alimentación equilibrada

Bases para una alimentación equilibrada

Imagen |Rebeca Madrid

Seguramente conocéis  varios tipos de dietas; macrobiótica, mediterránea, vegetariana, vegana, disociada, evolutiva, paleo…
Desde mi punto de vista, no existe ninguna dieta ideal para nadie y tampoco deberíamos dejarnos llevar por las modas, ya que, somos seres únicos y en ocasiones no todos los alimentos nos sientan bien por igual. Lo más importante es conocerse y utilizar el sentido común.

La palabra “Dieta” aburre. La mayoría de personas cuando les hablas de dieta lo relacionan con sacrificio, pasar hambre, aburrimiento o monotonía.

¿Por qué no hablamos mejor de un cambio de estilo de vida saludable?
Algo que no sea pasajero, sino todo lo contrario, aprender a comer para toda la vida. Por eso es importante fomentar un estilo de vida saludable desde los primeros años de vida.
Suena fácil, ¿verdad?

Nuestros antepasados (no me refiero en los periodos de hambruna), no lo tenían tan complicado. Sabían qué es lo que podían comer en cada estación, ya que dependían de su agricultura y no tenían tantas comodidades.
Ahora es más difícil, vivimos en una sociedad donde brinda el consumismo, la industrialización, donde en los supermercados lo que te sueles encontrar es comida procesada, empaquetada, cargada de aditivos, de conservantes, en resumen sin vida y con escaso valor nutricional. Ahora tenemos a nuestra disposición el alimento que queramos, cuando queremos, aunque no sea el que toca por estación o no sea de proximidad. Esto provoca que la sociedad sea más susceptible a enfermedades y esté más desnutrida por la abundancia de alimentos sin nutrientes.

¿Cómo definiríamos una alimentación equilibrada?
Una alimentación con gran variedad de colores, sabores, adaptada a cada estación y a la naturaleza de cada persona.
A continuación propongo los aspectos generales que debería contener un estilo de vida saludable:

Costumbres alimenticias no recomendadas y sus sustitutos

Homonosapiens

Siempre que se pueda optar por una alimentación ecológica, de proximidad y de temporada.Recomendaciones generales:

  • Si no os podéis permitir que toda la alimentación sea ecológica, priorizar la carne y los huevos, ya que, estos son los que acumulan más tóxicos.
  • Introducir semillas que son ricas en micronutrientes (sésamo, chía, girasol, lino, zaragatona, calabaza) algas, frutos secos y germinados.
  • En nuestra alimentación tiene que haber gran variedad de : verduras y frutas (cuanta más variedad de color más antioxidantes nos aportarán), grasas buenas como he citado anteriormente, legumbres, cereales, semillas, algas, frutos secos, pescados (blanco y azul), huevos, y carne
  • Procurar que en el mismo plato haya el doble de verdura que de cereal, legumbre o proteína animal.
  • No comer en exceso.
  • No tomar postre después de las comidas, incluso la fruta dificulta la digestión. Es preferible tomarla entre horas.
  • Comer relajado y masticar bien los alimentos. Cuando comemos con estrés se activa el sistema nervioso simpático y éste inhibe las funciones digestivas.
  • Hacer ejercicio físico cada día, es importante encontrar aquel deporte que nos guste. (Baile, correr, caminar más de 30 min , yoga, Pilates, tai qi, etc..) Además de tonificar la musculatura nos facilita la oxigenación y la eliminación de tóxicos.
  • Dedicar un tiempo para nuestro placer y disfrute personal. Ya sea ir a pasear, a la montaña, salir con amigos, leer, bailar, etc.

No sólo somos lo que comemos, sino lo que asimilamos.  Por ello, es muy importante tener en cuenta la calidad del alimento, sin olvidar que hay más factores que participan en los procesos de digestión, absorción y metabolismo como por ejemplo: el estrés, ejercicio físico y mental, el estado emocional, el clima, etc. Recordar que nuestro organismo es un todo y es importante estar en armonía tanto física, como psicológica y emocionalmente.

En futuros artículos, os explicaré los motivos por los cuales debemos prescindir de ciertos alimentos y cómo sustituirlos de forma sencilla.

Categories: Actuar

About Author

Sara Pérez Cepeda

Sara Pérez Cepeda es dietista y naturopata. Ha realizado el curso de Dietetica Naturista Oriental y Cocina aplicada a la dietoterapia impartidos por Olga Cuevas, Lucía Redondo y la Chef Montse Vallory. Actualmente esta estudiando asignaturas de Medicina Tradicional China. Le apasiona la alimentación consciente y divulgar sus conocimientos de ahí surgió su blog. www.saraperezc.blogspot.com

Comments

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.