Posts From Sebastián Gámez Millán
Amigos y enemigos, esta es la guerra…
Durante una convalecencia de unos días de verano de 1873, Nietzsche (1844-1900) le dictó a un amigo un texto de una densidad e intensidad deslumbrante, Verdad y mentira en sentido
Monográfico Frankenstein: Frankenstein, mito universal y símbolo de la condición humana (II)
Imagen | Iñaki Bellver I. Cuentos contando cuentos II. Pero, ¿quién es el monstruo? Perspectivas éticas III. La apertura simbólica de los clásicos y su extraña capacidad para leernos IV.
Monográfico Frankenstein: Frankenstein, mito universal y símbolo de la condición humana (I)
Imagen | Iñaki Bellver I. Cuentos contando cuentos II. Pero, ¿quién es el monstruo? Perspectivas éticas III. La apertura simbólica de los clásicos y su extraña capacidad para leernos IV.
¿Es posible otra humanidad?
Imagen | Rebeca Madrid A lo largo de la historia, ¿cuántas veces ha soñado el ser humano con adquirir otra humanidad? Y siempre acaba tropezando con la misma piedra, su
¿En qué creen los que no creen?
Imagen| La incredulidad de santo Tomás, Caravaggio Uno de los grandes filósofos de las últimas décadas, Umberto Eco, y el que fuera arzobispo de Milán y aspirante a ser nombrado
En nombre del progreso
a Ana María Gámez Millán, quien pronunció por primera vez para mí el apellido “Conrad” hace ya muchos años. a Rafael García Maldonado, que quiso compartir conmigo su amor por
Monográfico Revolución y Utopía: Entre lo que es y lo que debe ser.
Imagen |Rebeca Madrid I. Una aproximación a la historia del concepto “utopía” En el principio… en el principio ya no lo recuerdo, pero sospecho que no fue el Verbo, sino