Actuar

Back to homepage
Actuar Monográfico El poder del mito Monográficos

Monográfico El poder del mito: el mito de la piedra filosofal en el origen de la química

Imagen |  Marta Benito Es una idea muy extendida la de la supuesta neutralidad y objetividad (o, si se prefiere, intersubjetividad) del conocimiento científico como si -por así decirlo- se tratara la ciencia de un producto supracultural o transcultural, lo que viene a encajar a la misma en la categoría de mito de la modernidad. Más allá de esta pseudocreencia, lo que no puede hoy ponerse en duda es que toda ciencia es un constructo humano y, como tal, no

Actuar Monográfico El poder del mito Monográficos

Monográfico El poder del mito: mito y sociedad actual

Imagen |  Marta Benito A lo largo de la historia de la humanidad, siempre han aparecido gestos, actos y tendencias para crear mitos en la conciencia de las personas, ya sea como respuesta a lo desconocido o a la imposición de intenciones dirigidas a dominar voluntades. Esta manera de proceder se puede definir, unas veces con esa mezcla de motivaciones de contenido religioso; otras de culto a fenómenos que no se podían explicar racionalmente, pero que sí estaban asumidos en

Actuar Monográfico El poder del mito Monográficos

Monográfico El poder del mito: ciencia, mito y educación libre

Imagen |  Marta Benito El filósofo de la ciencia Paul Karl Feyerabend (1924-1994) aboga en muchos de sus escritos por la necesidad de emprender una singular acción de desenmascaramiento. Según Feyerabend, el objetivo de la educación es “introducir al joven en la vida, es decir, en la sociedad donde nace y en el universo físico que rodea a la sociedad”. Y, curiosamente, “el método educativo suele consistir en la enseñanza de algún mito básico”i. Las versiones más sofisticadas de un

Actuar

Mierdennials: Conversación con Adriana Coines

Cuando cumplió 30 años, Adriana decidió dejar un puesto de trabajo estable y todas las comodidades que le acompañaban para dar un giro radical a su vida y comenzar a dedicarse a aquello que realmente le hacía feliz. Este acto, algo que hizo por y para ella misma, se ha convertido en una revolución que desmonta todo lo que muchas y muchos entendemos como clave para alcanzar el bienestar: contradice la idea de estabilidad como sinónimo de felicidad. Tras pasar la

Actuar

¿Qué es el amor?

Imagen | Jérémie Gerhardt Hace unos días, llevando a cabo la terapia de grupo con un colectivo de personas mayores en una residencia, se estableció un diálogo abierto sobre la pregunta ¿qué es el amor? Obviamente, las respuestas, opiniones y comentarios fueron tan diversos como las personas que participaron. Cosa natural y humana. Al finalizar el debate, expuse mi propia opinión sobre el tema de la siguiente manera: “Dios es amor, no lo puedo entender de otra manera. Cada amanecer es

Actuar

Coincidencias

Imagen|Paula Sánchez Calvo Cuando pienso en la Semana Santa, días de grandes manifestaciones religiosas, me llama la atención que lo que en realidad se está mostrando procesionalmente y en los grandes discursos o pregones, son las secuencias de la pasión y muerte de Jesús de Nazaret, es decir, la condena y la ejecución de un hombre con la muerte más dramática y dolorosa que se pueda imaginar. Pero, es curioso, para nada se comenta ni se detallan en esas procesiones

Actuar

Reflexión sobre el mundo cofrade en nuestra sociedad

Imagen|Paula Sánchez Calvo Cada vez que se aproxima la fecha de lo que litúrgicamente se denomina La Pascua y, en términos populares, la Semana Santa, “la Gran Semana”, según expresa el entorno cofrade, no puedo evitar hacer una reflexión que me haga comprender algo sobre el significado de estas fiestas, religiosas o paganas, según de donde proceda la opinión. Cuando formulo preguntas sobre este asunto en los ambientes cercanos al mundo de las cofradías, se magnifican, como es lógico, las