Actuar

Back to homepage
Actuar Monográfico Covid-19 Pandemia y Antropoceno

Capital humano

Imagen | Yang Ding ¿Es tiempo de gestores o de políticos? España es un país con un gran potencial tanto en recursos materiales como humanos. Y como el capital humano es el principal activo que tiene un país o una empresa, en el momento presente se torna más necesaria que nunca una gestión óptima y eficaz de sus personas en donde se valoren en su justa medida la excelencia, así como la formación y selección de personas que ejerzan liderazgo.

Actuar Monográfico Covid-19 Pandemia y Antropoceno

Después de la pandemia

Imagen| Iñaki Basoa El cielo está cubierto de nubes grises, a veces anunciando la descarga de aguaceros que riegan los campos,  las calles y jardines de la ciudad. El agua es bien recibida por ser un bien necesario para la vida, cuando ésta llega sin provocar inundaciones de ríos y arroyos. En el tiempo presente y desde hace ya unos meses, da la impresión de que una terrible borrasca cubre completamente el Planeta Tierra y no se aleja; al contrario, sigue

Actuar Monográfico Covid-19 Pandemia y Antropoceno

¿Qué pensar, qué decir?

Imagen| Iñaki Basoa ¿Qué pensar o decir sobre la realidad que inunda, en estos momentos, al mundo entero, infectando a miles de seres humanos de un virus que no se frena ante la vulnerabilidad de nuestra naturaleza humana? Noticias y comunicaciones llueven a diario hasta anegar la mente y la conciencia de quienes son oyentes o lectores de las mismas. Mensajes que calan en la debilidad humana del miedo, ese temor a lo que aún se desconoce cómo atajar. Mensajes

Actuar

Ser o no ser demócratas

Imagen| Rebeca Madrid A José Rubio Carracedo De un tiempo a esta parte, allá por donde voy me encuentro con “demócratas”: hablo con unas personas y, por supuesto, son “demócratas”; enciendo la televisión y, como no podía ser de otro modo, aparecen más “demócratas”. Leo diversos periódicos y cada representante de los diferentes partidos políticos se declara “demócrata”. Pero uno comienza a dudar de ello cuando los que se oponen a estos a veces lo denominan “anti-demócratas”. ¿Cómo es posible

Actuar

¿Hacia dónde dirigir nuestros pasos?

Imagen| Julia Martínez Cano Vivimos en un mundo tan lleno de contradicciones, mezclado también con signos de esperanza, que nos confunde a la hora de reflexionar sobre cuál es de verdad la realidad que estamos viviendo. Por esta razón, me pregunto: ¿dónde estamos situados en nuestro compromiso dentro del marco de nuestras responsabilidades personales, sociales, políticas, culturales económicas, en definitiva, humanas? ¿Las confesionalidades religiosas y los grupos políticos dónde y cómo se sitúan? ¿Cómo orientan sus mensajes? El mundo se

Actuar

Grito por una Tierra para la vida

Imagen |  Eniola Itohan En nuestro mundo hay mucho dolor. Es cierto. Se provoca mucho sufrimiento debido a tantas injusticias, violencia, dramas humanos, vidas destrozadas, pueblos destruidos, soledad impuesta… Demasiado dolor que rompe el corazón. Es la triste imagen de un mundo lleno de oportunidades que no son utilizadas, en muchos casos, para crear alegría y esperanza sino amargura y desesperación, muerte en lugar de vida. Es verdad que esa lectura de nuestra realidad llena de lágrimas a muchos seres

Actuar

¿Hacia dónde vamos en este planeta Tierra?

Imagen|María del Pilar Anarte Romero ¿Cómo ha sido el desarrollo y la evolución de la humanidad en el tiempo pasado, cómo se percibe y vive esto mismo en el tiempo presente y hacia dónde se dirige en el futuro próximo? Preguntas que solamente podemos contestar de manera objetiva en lo que se refiere al pasado, desde tiempos remotos, porque ahí está la historia para responder sobre esa evolución en las diferentes eras que se han sucedido una tras otra, desde