Actuar
Monográfico Delibes: El disputado voto del señor Cayo: técnica narrativa, lenguaje y contemporaneidad
Imagen | Yang Ding Introducción En 1979, a raíz de la publicación de El disputado voto del señor Cayo, (Barcelona, Destino, 1978) en una reseña, aparecida en las «Páginas literarias» del diario Sur de Málaga y titulada «Lección electoral de Miguel Delibes», presenté el tema de esta obra como «el contaste entre la teoría de los programas políticos y la realidad del pueblo, representado admirablemente en esta obra por el señor Cayo»; y su argumento, que me permito repetir a modo
¿Está cambiando el mundo?
Imagen|Julia Martínez Cano Desde que comenzó el drama que padecemos con esta pandemia del coronavirus, se ha desatado en el mundo un sentimiento de cambios en nuestros hábitos de vida: mascarillas, distancia y limitaciones en nuestra relación personal, confinamiento, persistente lavado de manos…; ese aislamiento que desespera a causa de los miedos que produce el riesgo de contagio. En el mundo laboral también se han desencadenado cambios significativos con los nuevos procedimientos de trabajos en casa, las reuniones mediante videoconferencias…;
Monográfico Asimov: La tarea de humanizar la ciencia
Imagen Al principio -dice Isaac Asimov en su monumental «Introducción a la ciencia» – fue la curiosidad. La curiosidad, el asombro ante el mundo que nos rodea, puede considerarse como el origen de toda actividad científica, entendiendo la palabra origen no en su acepción histórica sino, antes bien, como fuerza impulsora o motriz de algo. Sin embargo, a pesar de que la curiosidad se nos muestra como una de las cualidades más propias de todo ser humano (al menos durante
Monográfico Asimov: Frente al Transhumanismo
Imagen | Pol Güell Isaac Asimov fue un hombre de alto contenido humanista y a la vez racionalista de quien se puede escribir desde cualquier momento de su vida. Aunque se trate de un escritor incluido, en gran medida, en el género de ciencia ficción, los filósofos, científicos e ingenieros de Inteligencia Artificial y de la Robótica posteriores a él coinciden en muchos de sus planteamientos de ideas avanzadas, recogidos en su prolífica obra literaria; un ejemplo de ello son las
Andaduras por tierras gallegas
Imagen| José Olivero Palomeque Comienzo mi andadura hacia el Monasterio de Sobrado dos Monxes, en la provincia de La Coruña, tomando el trayecto de la Ruta de la Plata. Poco antes de llegar a Zamora, me desvío buscando la autovía de Ourense-Vigo a través de una carretera que atraviesa un paraje natural muy hermoso con la presencia del río Tera, embalsado en esta zona con el nombre de Embalse Ntra. Sra. de Algavanzal, situado en el término de Olleros de
Pobreza y ausencia de libertad
Imagen| Iñaki Basoa De todos es sabido que la pobreza es utilizada con bastante frecuencia y descaro para que los avispados sin escrúpulos hagan sus negocios, ya sean empresas, organizaciones o entes privados, cuando no, entes públicos, obteniendo con ello grandes beneficios económicos. La pobreza y la miseria van hermanadas, cogidas de la mano, llevando dolor y sufrimiento a quienes la padecen, no a quienes negocian con ella. Es lo mismo que ocurre con la guerra, unos se benefician con
¿Hay razones para el racismo?
Imagen| Paula Sánchez Calvo Ingenuamente creemos que hay conductas que pertenecen al pasado, pero el pasado no deja de retornar. La muerte de George Floyd el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, en la ciudad de Mineápolis, Minesota (Estados Unidos), tras arrestarlo cuatro policías, uno de los cuales arrodillándose sobre su cuello lo asfixió, ha levantado una oleada de indignación y protestas a lo largo de Estados Unidos en contra del racismo, la xenofobia y los