Actuar

Back to homepage
Actuar

Catarsis Electoral

De entre las sensaciones más placenteras que existen en este mundo se encuentra la catarsis que supone expulsar de aquellos cotos de poder a gestores incapaces de llevar a cabo su labor con adecuada diligencia. En este sentido, catarsis sugiere la expulsión de lo nocivo. Si bien es cierto, existe otra acepción algo más controvertida y que  identifica lo que puede pasar de aquí en adelante con el panorama político español. Me refiero a catarsis como la eliminación de recuerdos

Actuar

¿Cómo formulamos el mensaje medioambientalista?

  El cuidado del medio ambiente es, sin duda, uno de los retos del presente siglo y en ello se han empeñado diferentes colectivos desde hace más de treinta años. Hasta los propios gobiernos han ido tomando cartas en el asunto ante un problema de dimensiones planetarias que necesita la colaboración de todos. Amenazas como el cambio climático, el avance de la desertificación o el agujero en la capa de ozono han espoleado a los principales responsables del mundo, quienes

Actuar

Las maestras de la República (II)

  La escuela pública comienza en España en 1857 con la ley de instrucción pública o ley Moyano, que significaba la asunción por parte del Estado de la educación, y no de la Iglesia como hasta ese momento. Aunque por cuestiones presupuestarias una escuela pública de calidad y para todos fue prácticamente imposible de conseguir, los cambios eran palpables. Había por primera vez maestros y maestras que tenían que acceder a sus estudios como docentes desde el bachillerato, equiparándose así

Actuar

El gobierno a favor del pueblo (I): ¿Qué es vivir en democracia?

  La dēmokratía fue un experimento político efectuado en un momento y lugar determinados, que no se ha realizado nunca más de un modo completo y satisfactorio. La Atenas clásica, en el marco social de la pólis griega. De ahí que el “gobierno a favor del pueblo” siga siendo hoy día una idea revolucionaria. Es cierto que la democracia ateniense de la antigüedad posee carencias y graves limitaciones, percibida en su conjunto desde nuestra propia comprensión actual. Pero vayamos a

Actuar

Inflamación celular: cómo evitarla

  Hace poco hablamos sobre la inflamación silenciosa o crónica, sus causas y sus consecuencias y cómo podíamos evitar que se produjera. Vimos que una de las principales causas de su aparición es una mala alimentación basada en productos refinados, un exceso de grasas animales y un bajo consumo de alimentos integrales, vegetales y sin refinar. Hoy vamos a explicar qué alimentos son aquellos que nos servirán de aliados para conseguir una buena salud y nos ayudarán a controlar los

Actuar

Inflamación celular: qué es y sus consecuencias

  El término inflamación celular silenciosa  se refiere a la inflamación imperceptible de un órgano o tejido por un desequilibrio constante y está presente en el desarrollo de un gran número de enfermedades crónicas como la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson, problemas cardiovasculares y ciertos cánceres como el de colon, pecho o garganta. También encontramos inflamación detrás de casos de obesidad y síndrome metabólico, que pueden derivar en patologías como la Diabetes de tipo 2. El control de éste proceso

Actuar

Las maestras de la República (I)

  El 14 de abril de 1931 supuso para España, pero sobre todo para su sistema educativo, toda una revolución. Ese día se proclamó la Segunda República Española, régimen político democrático truncado con el inicio de la Guerra Civil que dio paso a la dictadura franquista. Uno de los cambios más evidentes en la sociedad de la segunda república fue el que dieron las mujeres. A pesar de que en España no hubo un movimiento feminista como tal, ya a