Actuar

Back to homepage
Actuar

Vivir en disonancia

autoevaluación.  1. f. Evaluación que alguien hace de sí mismo o de algún aspecto o actividad propios. ¿Qué contestarías si te pregunto si te autoevalúas a diario? Quizás te parezca que no lo haces tan a menudo porque no eres consciente de ello, pero te aseguro que forma parte de tu rutina. La teoría de la disonancia cognitiva se encarga de explicar el por qué y el cómo esto sucede sin que seamos plenamente conscientes. Su autor, Leon Festinger, fue

Actuar

Economía ecológica

  Un buen amigo escribía hace tiempo, “inventa un nuevo presente, con los ojos del pasado y la mirada hacia el futuro“. Así resumía una reflexión sobre el binomio tradición-creatividad, la forma en que el presente permanece anclado al pasado a la vez que avanza hacia un futuro desconcertante. Se podría decir que este patrón se repite a lo largo de la historia dando paso a corrientes predominantes en la Filosofía, la Ciencia, el Arte, etc. Pero también parece haber

Actuar

Una historia sobre medicina

  Desde los primeros tiempos el hombre ha sabido buscar y utilizar los recursos de la naturaleza para su bienestar, tanto es así que se han encontrado restos de efedra y malvavisco en tumbas neandertales de unos 60.000 años de antigüedad. En este periodo cuentan que disponíamos de una memoria instintiva tan desarrollada que éramos capaces de distinguir el remedio del veneno gracias a que los recuerdos de nuestros antepasados estaban impresos en los nuestros y solamente había que estimularlos

Actuar

Todos viajamos al futuro

«Para alcanzar la verdad es necesario, una vez en la vida, desprenderse de todas las ideas recibidas y reconstruir de nuevo y desde los cimientos todo nuestro sistema de conocimientos.» René Descartes.   Lo dijo Descartes en su momento y lo repite hoy el doctor en Física Jean-Pierre Garnier Malet, padre de la teoría del desdoblamiento del tiempo. Es necesario en muchos casos desaprender y abrir la mente para entender nuevos conceptos que pueden llegar a parecer ciencia ficción. La

Actuar

Doble y nada, un cálculo sobre la población

  Cuando era pequeño, me sorprendía desagradablemente la imposibilidad de doblar una hoja de papel más allá de cuatro o cinco veces. Al principio todo era sencillo pero cada vez había que incluir el doble del grosor de la anchura anterior y llegaba el momento en que la estructura no cedía al esfuerzo de las manos. Con el tiempo, aprendí que eso tenía que ver con una operación matemática llamada progresión geométrica, en la que los números iban creciendo exponencialmente

Actuar

El gobierno a favor del pueblo (II): la herencia de Grecia

El avance hacia la democracia en la antigua Atenas no fue fácil, pero los griegos no dejaron de acercarse irresistiblemente hacia ella siempre que pudieron. Los atenienses estaban muy orgullosos de su “invención” y se veían, así, más civilizados que otros pueblos. Quizás fue éste el origen de otros muchos errores que nos conducen hasta hoy. Pero esto es otra historia. Una primera lección se abre hacia nosotros, desde las propias vicisitudes de los griegos para fraguar su democracia: la

Actuar

¿Son las grasas realmente las culpables?

  Nos encontramos en el comienzo del verano y, cómo no, llevamos meses siendo bombardeados por las publicidades de productos alimenticios saludables, light o incluso «adelgazantes». Parece que la industria se empeña en que perdamos peso y que lo hagamos a su manera. Vamos pues a adentrarnos en esa psique empresarial para descubrir si de verdad se preocupan tanto por nuestro bienestar. ¿Qué son las calorías? ¿Y las kilocalorías? Una caloría es la cantidad de energía que se necesita para elevar