Actuar
Monográfico 20D: a vueltas con el cambio climático
Metidos de lleno ya en el siglo XXI, quién lo iba a decir, asistimos a una peculiar batalla social íntimamente relacionada con la omnipresente lucha política por el poder. Desde antes de caer el muro de Berlín, en una Europa decadente desde el punto de vista ideológico, surgieron nuevas luchas que fueron rápidamente adoptadas por un marxismo necesitado de transformación. De esta forma, asuntos como el pacifismo, el feminismo y el ecologismo acudieron al rescate de un pensamiento llamado a
Monográfico 20D: debate sobre el estado de la política
Hace ya casi 12 meses Pablo Iglesias Turrión anunciaba con su ‘tic tac’ el supuesto fin del gobierno de Mariano Rajoy, casi como si se quisiera transformar en el cocodrilo de Peter Pan y, por extensión, al presidente en el malvado Capitán Garfio. Desde entonces Iglesias se ha instalado en la asunción de que España ha cambiado irremisiblemente y no es posible, por tanto, actuar políticamente tal y como se ha venido haciendo desde 1978 hasta ahora. Un innúmero
Monográfico 20D: política medida en audiencias
Que la televisión ha cambiado notablemente en los últimos tiempos es algo que no se nos escapa. Menos programación cultural, exceso de realities, telediarios que informan poco y potencian el morbo para la audiencia son sólo algunos ejemplos del tipo de entretenimiento e información que sale de los televisores. Pero hay un sector en particular que ha sufrido una transformación y un gran empuje en este medio, la política. No sólo los formatos de tertulias políticas han aumentado considerablemente en los últimos
Banderas de nuestros hermanos
La noche del atentado del 13 de noviembre en París la red social Facebook me notificó que mis ‘amigos’ que estaban en la capital gala o sus alrededores se encontraban a salvo, conforme estos iban confirmándole a la red su estado. Simultáneamente, o poco tiempo después, los responsables de esta red social dieron la opción a los usuarios de la misma de teñir su foto de perfil con la bandera de Francia, con la consiguiente proliferación de les couleurs en
Feminazis
Feminazi: Término usado con sentido peyorativo desde la década de 1990, cuando fue utilizado por primera vez por el locutor de radio estadounidense Rush Limbaugh, conservador y ligado al Partido Republicano de Estados Unidos. Nació para referirse a las mujeres que defendían el derecho al aborto, al que el partido se oponía, y amplió luego su significado para incluir a un supuesto grupo de mujeres que defienden que la mujer debe estar en una situación de superioridad respecto del hombre o que muestran
Bases para una alimentación equilibrada
Imagen |Rebeca Madrid Seguramente conocéis varios tipos de dietas; macrobiótica, mediterránea, vegetariana, vegana, disociada, evolutiva, paleo… Desde mi punto de vista, no existe ninguna dieta ideal para nadie y tampoco deberíamos dejarnos llevar por las modas, ya que, somos seres únicos y en ocasiones no todos los alimentos nos sientan bien por igual. Lo más importante es conocerse y utilizar el sentido común. La palabra “Dieta” aburre. La mayoría de personas cuando les hablas de dieta lo relacionan con sacrificio,