Actuar
Parménides y la vía de la verdad
Imagen |Rebeca Madrid De los primeros filósofos de la tradición occidental -llamados filósofos presocráticos- solamente conservamos breves fragmentos de su pensamiento, generalmente hallados en las obras de otros autores posteriores, pero de Parménides de Elea podemos leer reunida una buena cantidad de versos del Poema donde expone su teoría racional (según Lógos) de la la Phýsis, su tratado sobre el Ser (acerca de todo lo que hay). Sorprende el elevado nivel de abstracción, por ligar metafísicamente la lógica, el lenguaje,
Thoreau, la ecología y la desobediencia civil
A Joaquín y Edurne, a los que invité a leerlo y, como buenos alumnos, ya lo conocen mejor que yo. Un 12 de julio de 1817, hace justamente dos siglos, nació en Concord, Massachussets, un individuo extraordinario, Henry David Thoreau (1817-1862). Como cualquiera de nosotros, fue un poliedro de numerosas caras: agrimensor, fabricante de lápices, poeta, escritor, filósofo, maestro de escuela, defensor de la libertad, naturalista, viajero, conferenciante… ¿Hay algún denominador común en todas estas y otras caras? La
De Manhattan a la Villa de Madrid: Los tesoros de la Hispanic Society of America
Como toda arquitectura que se precie, los museos y bibliotecas necesitan de intervenciones que renueven o adecúen los espacios de conservación y exposición. Fruto de estas actuaciones, las políticas culturales permiten a través del préstamo temporal la salida de obras para la exhibición en otras instituciones. En el centro neurálgico de las colecciones artísticas nacionales, conocido como Triángulo del Arte, es frecuente encontrar muestras que presentan los objetos de otras sedes. Concretamente en el Museo Thyssen Bornemisza se han recogido
Sobre fronteras, muros y extranjeros
“Venid acá, peces, vosotros, los de la margen derecha, que estáis en el río Douro, y vosotros, los de la margen izquierda, que estáis en el río Duero, venid acá todos y decidme cuál es la lengua en que habláis cuando ahí abajo cruzáis las acuáticas aduanas, y si también ahí tenéis pasaportes y sellos para entrar y salir”. Con estas palabras de José Saramago, reconocido partidario del iberismo o, para ser más exacto, del trans-iberismo, se abre Viaje a
Vivir sin miedo
Imagen |Rebeca Madrid La emoción básica que gobierna toda la actividad del ego es el miedo. El miedo a no ser nadie, el miedo a no existir, el miedo a la muerte. Todas sus actividades están concebidas en último término para eliminar este miedo, pero lo máximo que puede hacer el ego es taparlo temporalmente con una relación íntima, una nueva posesión, una victoria en esto o en lo otro. Una ilusión nunca podrá satisfacerte. Sólo la verdad de lo
Continúa la paradoja
Anoche me senté a ojear Homonosapiens y fui a parar con «De muros y paradojas«, de mi buen amigo y filólogo José Corrales. Hablaba de la sinrazón de la construcción de muros donde nunca han sido necesarios como reflejo de una caricatura de la xenofobia. Quizá era mero pretexto para disertar acerca de las políticas económicas del resto del planeta, cuya situación obliga a sus nativos a emigrar. Apenas hace una semana que he vuelto de un viaje de ocio a
Populismo o Democracia
Imagen| Apolo 8 crew arrives in Houston El término “populismo” ha sido elegido por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) como la palabra del año en España. Quizá otros piensen en otras palabras, pues nunca basta una palabra, siempre se necesitan más. Pero algunas definen mejor que otras los tiempos que vivimos. “Populismo” podría ser una de las que mejor definen los tiempos que corren: basta con recordar algunos de los acontecimientos políticos internacionales, como el “Brexit” de Reino