Actuar

Back to homepage
Actuar

Mi generación

Está demostrado que en todas las épocas contenidas en la historia de la Humanidad se han producido acontecimientos que han influido poderosamente en la evolución de la vida, de la sociedad, de los pueblos, de las civilizaciones, de la cultura, de la economía, etc. En nuestro país, España, como en toda Europa, quienes hemos nacido en la primera mitad del pasado siglo XX, hemos sido testigos de procesos de cambios brutales y obligados; transformaciones muy aceleradas en un periodo de

Actuar

NUEVA NORMALIDAD

Imagen| Rafael Guardiola “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Mario Benedetti En la película El Círculo, dirigida por James Ponsoldt y protagonizada por Tom Hanks y Enma Watson, Mae Holland es contratada para trabajar en la empresa de Internet más influyente del mundo. A través de un innovador sistema operativo, la empresa el Círculo unifica direcciones de e-mail, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una identidad

Actuar

Un par de comentarios especulativos sobre el masculino genérico desde la Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, de A. Grijelmo

Imagen|Alek Briel  Para cualquier amante del idioma español, y sobre todo de sus palabras y su gramática, los libros y artículos de Álex Grijelmo han adquirido la categoría de imprescindibles, básicos de biblioteca. Y, aunque sigamos extrañando los afilados “dardos” de Lázaro Carreter, podemos respirar tranquilos sabiendo que Grijelmo continuará con sus periódicas entregas en la prensa y obsequiándonos con ejemplares tan memorables como La seducción de las palabras o La gramática descomplicada. Así también, su última entrega: Propuesta de

Actuar

Compromiso humano de Zenobia Camprubí

Imagen |Iñaki Basoa Escribir sobre Zenobia Camprubí es como enfrentarse a reconocer rasgos de su personalidad tan diversos como su biografía humana, literaria, social, familiar… Es una mujer de la que se ha escrito mucho, aunque tal vez ensombrecida por la historia en la que la mayoría de las mujeres intelectuales han sido relegadas a un segundo plano, pero sin dejar de reconocer su valía. Tal es así que, por ejemplo, cuando se habla o escribe sobre los nombres y

Actuar

Alegría y tristeza

Imagen| Iñaki Basoa Me gusta pasear por las viejas calles de la ciudad, por los barrios castizos que dieron origen, hace ya mucho tiempo, a la gran urbe de hoy y a muchas de las actividades humanas que en ella se fueron generando. Hoy día, estos lugares se han quedado desplazados en la periferia de lo urbano o en zonas marginales de la capital. Es curioso, hasta el aire que se respira sabe a añejo; y, no obstante, una mezcla

Actuar

La paradoja de Jevons: la trampa de la eficiencia energética.

Imagen |Paula Sánchez Calvo EL 5 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética y parece que la paradoja de Jevons puede aguarle la fiesta. Hagamos una pequeña presentación: William Stanley Jevons fue un un matemático y economista inglés que desarrolló su obra en la segunda mitad del siglo XIX. Su mayor reconocimiento le viene por su contribución al marginalismo (ya sabéis, cómo el “valor subjetivo” de un bien se reduce a medida que se adquieren unidades