EQUIPO
Equipo coordinador
Ignacio Bosque Villaverde nació en
José Corrales Díaz-Pavón es coordinador editorial de HomoNoSapiens. Filólogo Hispánico, cree, con Eco, que la lectura es una inmortalidad hacia atrás, y ,con Kafka, que un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Comprometido con la buena praxis y la labor divulgativa y editorial, escribe además sobre sus pasiones: literatura y política.
Gabriela Hidalgo Caldas es graduada en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Vive en Madrid y además de su formación en Psicología tiene un gran interés por la alimentación consciente y sus beneficios. Ha sido voluntaria en otras organizaciones como Psicólogos Sin Fronteras y Qué Aprendemos Hoy. Forma parte de
desde antes de su nacimiento y es uno de los pilares fundamentales sobre los que se cimentó, dando vida a Actuar .
Iñaki Bellver, coordinador artístico de HomoNoSapiens
Ilustrador de origen valenciano residente en Barcelona. En la ciudad condal ha realizado estudios de especialización para ilustración editorial y creatividad publicitaria en la escuela Massana y una formación intensiva en el campo de la ilustración científica.
De su vocación artística y su experiencia ejerciendo como librero durante casi una década (Fnac, Casa del Libro y Laie) nace su interés por trabajar en el campo gráfico editorial.
Ha publicado destacados trabajos para cubiertas de revistas de literatura o tendencias, como Quimera o LeCool Barcelona, además de un número considerable de ilustraciones tanto en revistas digitales como en soporte físico acompañando artículos o poemas. Ha impartido, además, clases de dibujo y pintura en academias de arte y actualmente combina su profesión de ilustrador con su empleo en la Fundació Joan Miró, en Barcelona, donde ejerce como informador y realiza visitas guiadas a la colección.
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Iñaki Bellver
Social Media
Julia Martínez Cano es graduada en Historia del Arte, interesada en el ámbito de la gestión cultural. Su pasión son los museos, la documentación y la fotografía histórica y digital. Comenzó en HomoNoSapiens como redactora pero, actualmente, gestiona las redes sociales de la revista.
Equipo de redacción
José Miguel García de Fórmica-Corsi es licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Historia Medieval) por la Universidad de Málaga, trabaja como profesor en el IES Jacaranda de Churriana (Málaga). Es autor del blog La mano del extranjero, dedicado a la reflexión y difusión de la ficción en la literatura, el cine y el tebeo. En él, reivindica que las obras que nos hacen gozar pueden pertenecer a cualquier medio, género o autor sin necesidad de etiquetas, de Dostoyevski a Julio Verne, de la literatura existencialista al cómic de superhéroes, de los poemas artúricos al cine japonés.
Su Blog – La Mano del Extranjero
Colabora en – Café Montaigne
Cristina tiene necesidades narrativas desde 1991 (Barcelona).
Durante su infancia se desahogó escribiendo relatos entre los que destacan: «Cleo», «Baralles inútils», «Las sensaciones», «La estatua parlante», «El invierno en Roma» y «Es va cremar La Vanguardia».
Su relectura la ha empujado a retomar la escritura.
Marta busca, pega, encuentra y monta cosas.
Marta hace collages desde lo que escribe Cristina o Cristina escribe desde los collages de Marta.
A Marta y a Cristina les mueve el com-partir.
Puedes ver la galería de Marta Juliana en HomoNoSapiens aquí
Sebastián Gámez Millán (Málaga, 1981), es licenciado y doctor en Filosofía, pero sobre todo, un lector e investigador infatigable, amante de la verdad y la belleza. Su memoria acumula un mar de referencias textuales, lo que le permite sumergirse con garantías en todo tipo de aguas, sean dulces o saladas, con las herramientas de la argumentación rigurosa. Es profesor en un instituto público de Málaga y profesor-tutor en la UNED de Guadalajara, así como autor de numerosos ensayos y artículos sobre filosofía, antropología, teoría del arte, estética, literatura, ética y política. Es autor de Cien filósofos y pensadores españoles y latinoamericanos (2016), y ha colaborado en obras como La filosofía y la identidad europea (2010), Filosofía y política en el siglo XXI. Europa y el nuevo orden cosmopolita (2009) y Ensayos sobre Albert Camus (2015). Escribe en diversos medios de comunicación y ha recibido premios de ensayo y poesía.
Alfonso Javier Viudez Navarro es profesor de Física y Química en la Enseñanza Secundaria. Doctor en Química y Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad de Córdoba, realizó su tesis doctoral, «Síntesis, caracterización y ensamblaje de nanopartículas de oro protegidas por monocapas moleculares”, investigando en el campo de vanguardia de la nanociencia. Se considera, afín al célebre llamamiento de Betrand Rusell, una persona “con entrenamiento científico e intereses filosóficos”. Su compromiso con Homonosapiens pasa por compartir periódicamente el desmontaje conceptual de algún principio o idea científica para sacar a la luz todos aquellos supuestos (metafísicos, ideológicos, etc) subyacentes; el objetivo es tanto una comprensión más profunda, al tiempo que socavar la creencia cientificista -que no científica- en las posibilidades de la ciencia para llegar a explicarlo todo.
José Zafra Castro (Córdoba, 1962) se licenció en Filosofía por la Universidad de Granada con plena conciencia de que sus actitudes pedagógicas se aproximaban a cero. Así que se hizo funcionario (aquí lo veis en la foto) y aprendió –parafraseando a Machado– a filosofar a solas con el hombre que siempre va con él. En sus ratos libres se adentró en el campo de la literatura infantil, donde ha publicado tres libros: “Historias de Sergio” (1996), premio Lazarillo de 1995; “El Palacio de Papel” (1998); y “Cuentos de cuando yo era” (2002), finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en su edición de 2003. Actualmente castiga a sus paisanos con artículos de opinión en la prensa local. Lo que nunca ha hecho en todos estos años ha sido dejar de escribir.
Jeremiah Johnson. Uno no sabe lo que se puede esperar de alguien que se hace el seppuku y es natural que los lectores de este sensacional Homo Que No Es Sapiens desconfíen de tal sujeto tanto más cuando ya solo es un triste fantasma vagando ad aeternam en el espacio sideral.
Descendiente de la rama materna de «tío Donatien», también llamado Marqués de Sade y del que tradujo algunos escritos, amigo espiritual de Goethe al que dedicó sesudos análisis lingüísticos, músico y estudioso del gran Giulio Caccini, Jeremiah Johnson dejó escrito: «quiero que mi obra literaria, musical y plástica sea publicada por la conmovedora Homonosapiens, para que aquellos que humildemente aspiran al conocimiento sientan en sus venas el fulgor del Celeste Cielo Prometido al tiempo que las almas mojigatas, corroídas por la sed de venganza y el odio a la libertad, saboreen una primicia del infierno que les espera, ese lugar donde no cabe la esperanza».
Carlos Alcántara nació en Chiclana de la Frontera en 1989 y es graduado en Lenguas Modernas y sus Literaturas en la especialidad de chino mandarín y lengua hebrea y posteriormente en el Máster de Profesorado de Enseñanza en la especialidad de chino mandarín. Formó parte de la banda Holögrama y ahora lidera su proyecto personal Nadie Canta.
Es autor de Poemario Google (Alphalpha, 2016) lo que él llama “poesía democrática, debido a que todos los versos son resultado del escrutinio de aquellas preguntas que Google recibe a diario” y Todo me sorprende (Alphalpha, 2018), otro libro de poesía conceptual con poemas que podrían estar en la sección de anuncios o noticias de cualquier medio de comunicación.
Para seguir su trabajo: @ser.carlos.alcantara
José Olivero Palomeque: creo que la palabra es el medio de comunicación que puede unir a las personas, tanto para lo bueno como para lo malo, ¡pero es la palabra, el lenguaje, lo que nos identifica como seres humanos! El hecho de transmitir vivencias que después se conviertan en experiencias a través de la palabra escrita, nos puede ayudar a humanizar más nuestro mundo relacional, a transformar nuestro entorno a través de la sensibilidad para entender la realidad humana y dar lo mejor de sí mismo. Esa idea persigo y comunico con los libros, artículos, ensayos, reflexiones…que escribo y me publican, aunque la utopía esté ahí presente; pero…¡sin utopía la vida se estanca! Porque lo que sigue es el compromiso solidario con esa realidad humana que queremos cambiar.
Equipo Medios y Audiovisuales
Fernando Ivorra
1983, Alcoy
Ilustrador, dibujante y tipográfo
Se forma en “ESDA” Escola Superior de Disseny d’Alcoi, especializándose en el campo de la Ilustración. Su interés por la edición y la obra gráfica le han llevado a valorar los fenómenos específicos aportados por el lenguaje de la obra gráfica como la litografía, la punta seca, el aguafuerte o el mezzotinto. Su formación se ramifica por diversos talleres de grabado nacionales, como los Talleres de Joan Miró a Mallorca (2008), el Taller Antonio Saura en Fuendetodos (2008/09) , los Talleres del Festival de estampa contemporánea de Ingráfica de Cuenca(2009) o los de la Escuela de Bellas Artes de Alcoy (2008 a 2011) coordinando el Taller de Grabado y Estampación. A partir de 2011 empieza a experimentar con los tipos móviles y la impresión tipográfica como busqueda de nuevos lenguajes d’expresión. En 2012 edita su primer libro de artista “Peau d’Âne” basado en los cuentros de C.Perrault, seguido de “Le Bestiaire ou Cortège d’Orpheé” (2014) de G. Apollinarire, y en la actualidad prepara “Poemes en ondes hertzianes” de J. S. Papasseit y “Cinq poèmes posthumes” de G. Bataille. Continúa formándose en la experimentación de la gráfica contemporánea, combinando el estudio de técnicas tradicionales con la conceptualización de Arte del Libro. En 2018, funda junto a Israel García Montero y Susana Botana, el colectivo artístico “Género Fresco”, centrado en intervenciones urbanas con pintura mural y talleres artísticos.
Pol Cercós Güell nace, crece y vive gran parte de su vida en Barcelona. Una ciudad que tanto le arropa como le quema el alma. Formado en varias escuelas y disciplinas artísticas tales como la ilustración, el diseño y audiovisuales, siempre ha sentido la llamada a las artes, aunque ha dado un poco de vuelta para llegar a dedicarse a ello de pleno… Y aún está entrando por la última curva.
Su pasión por el dibujo y la narrativa visual nace en los cómics, con esos colores tramados, del anime japonés que emitían de madrugada por televisión, y cuando está un poco más crecidito, descubre el mundo del arte y el diseño. Aunque al principio reniega de ambos.
Sus ganas de expresarse y comunicarse le han llevado a publicar en fanzines, pintar graffitis, hacer exposiciones de arte aquí y allá, montar un estudio de diseño gráfico, dirigir y producir videoclips musicales, participar en producciones audiovisuales, y a tener trabajos dispares como diseñador tanto en copisterías como en consultorías.
Podría decirse que su inquietud por el saber y crear es tal, que le lleva a tocar extremos y tener muchas contradicciones mientras busca el equilibrio entre la creatividad y la locura que ella conlleva.
Siempre detrás del objetivo. Entre ruina y perfección no hay distinción: la belleza está en todas partes.
Rebeca Madrid es natural de Daimiel, historiadora del arte y amante de la fotografía. Ha participado en exposiciones conjuntas y anualmente colabora con su obra en la edición de materiales para asociaciones. Comienza su colaboración en Homonosapiens con una galería de imágenes conceptual, elegante y con mimo estético.
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Rebeca Madrid
Paula Sánchez Calvo es graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Vive en Berlín desde hace 6 años y actualmente está estudiando un máster de Psicología Clínica y trabajando en un colegio de educación especial. Sus viajes le ayudaron a descubrir su pasión por la fotografía, con la que intenta capturar la diversidad humana.
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Paula Sánchez
Habitar es domesticar el territorio(1) y todo arte es autobiográfico(2). Lo único que debes saber es cómo usar tu neurosis(3). La coca-cola siempre es igual pero yo no, yo puedo cambiar(4). Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo para mostrar al mundo como era su casa(5). Nuestro cuerpo está construido para hacer movimientos curvos(6). Algunas partes de mi cuerpo no tienen el color que se supone que deberían tener según las revistas de la sala de espera de mi médico(7).
1 Juhani Pallasmaa, 2016 2 Federico Fellini, s.f. 3 Arthur Adamov, s.f. 4 Kiko Veneno, 1992 5 Bertolt Brecht, s.f.
6 J.J. Beljon, 1993 7 Óscar García Sierra, 2016
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Laura Árbol
«Me pide usted algo que no tengo: una biografía compacta y precipitada, la que no soy capaz de escribir. Atribúyame usted la de mi bisabuelo Arenales o la del cotudo que le asistía; invente la vida más chata y más inútil y adjudíquemela sin remordimiento. Cualquier cosa menos forzarme a reconocer que soy una mujer sin historia» Oliverio Girondo.
Para seguir su trabajo: Lucía Naval
Cráneo Prisma, natural de San Fernando Cádiz, cursó Bellas Artes en Granada, habitual de la escena fanzinera con algunas publicaciones bajo el brazo como “Satán”(Granada 2015, autoeditado), “Colección de bocetos de esculturas horripilantes”,(Granada 2016, Alphalpha ediciones) o “Hacer algo”, (Barcelona 2017, Lentejas Press).
Músico en proyectos como Holögrama o ZINES y algunas exposiciones a sus espaldas como la colectiva de FACBA, El proceso (Granada 2016) o la muestra individual “Arte hoy, miseria mañana” para la UGR (Granada 2017).
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Craneo Prisma
Gabriel Gil García es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Literatura Hispanoamericana. Actualmente es Profesor Colaborador en la Facultad de Ciencias de la Información en el área de literatura hispanoamericana y en el área de literatura española de los ss. XI a XVII. Director y fundador de la Librería Universitaria Felipe II Libros de la U.C.M. En el CES Felipe II de Aranjuez es Director y fundador de la Editorial Mezzadri- Gil S.L para la edición de libros universitarios.
Eniola Itohan es Licenciada en Comunicación audiovisual y fotoperiodista. Desde Berlín y sus viajes nos presta sus capturas muy cercanas para ilustrar nuestros artículos.
Puedes ver su galería en HomoNoSapiens aquí
Para seguir su trabajo: Eniola Itohan
Alicia Fernández-Caballero es aquitecta por la ESAS y una parte fundamental del resultado estético y conceptual de la revista. Su carácter exigente y su sensibilidad estética hacen de HomoNoSapiens un proyecto más humilde, profesional y comprometido con sus valores.
Equipo técnico
David Bosque Villaverde es Ingeniero Informático y Jefe de Proyectos en la European Medical Agency. Siempre ha puesto a disposición de HomoNoSapiens su tiempo y trabajo para hacer de este sitio un lugar más seguro, eficiente y profesional.
Rafael Ruiz trabaja como técnico de CMS en WebEmpresa desde hace más de cuatro años. Sin embargo, su pasión es la música: ha completado con éxito su formación en el conservatorio superior de Cádiz y su instrumento es la viola. Llega a HomoNoSapiens para echarnos una mano con los aspectos técnicos más avanzados y para ayudarnos a optimizar el funcionamiento y la usabilidad de la web.
Historial de Colaboradores
Leire Piriz – www.leirepiriz.com
Sara Pérez Cepeda – www.saraperezc.blogspot.com
Federico Ryll – www.federicoryll.com
Un equipo multidisciplinar, profesional y extrordinario. Enhorabuena a todos!
Buenos días,
soy Javier Martín Lalanda y agradecería que me indicaran las coordenadas de José Miguel García de Fórmica-Corsi, para ponerle un correo.
Gracias,
JML.
Esta es mi dirección de correo: sagedanvers@yahoo.es
José Miguel García.