Todos viajamos al futuro

Todos viajamos al futuro

«Para alcanzar la verdad es necesario, una vez en la vida, desprenderse de todas las ideas recibidas y reconstruir de nuevo y desde los cimientos todo nuestro sistema de conocimientos.»

René Descartes.

 

Lo dijo Descartes en su momento y lo repite hoy el doctor en Física Jean-Pierre Garnier Malet, padre de la teoría del desdoblamiento del tiempo. Es necesario en muchos casos desaprender y abrir la mente para entender nuevos conceptos que pueden llegar a parecer ciencia ficción.

La teoría del desdoblamiento del tiempo permitió explicar la llegada al cinturón de Kuiper de planetoides que están en el origen de explosiones solares de gran envergadura, pero Garnier va mucho más allá y nos cuenta que esa ley es aplicable a nuestra vida: «Tenemos un cuerpo muy bien hecho que nos permite proyectarnos en el porvenir; ir a ver el futuro, arreglarlo y volver para vivirlo. Y es durante la noche cuando tenemos la capacidad de arreglar ese futuro que hemos construido durante el día. Podemos ver los peligros antes de vivirlos por medio de la intuición, y borrarlos».

Descubierta en 1988, la teoría científica de Garnier Malet referente al desdoblamiento del espacio y del tiempo permite afirmar que todos tenemos un doble. Imperceptible pero real, ese otro «yo» puede guiarnos en cada momento si sabemos establecer una relación constructiva con él. Conociendo algunos principios esenciales de la ley del desdoblamiento, en efecto, es posible entrar en contacto con él para beneficiarnos de sus consejos. Esto se hace por medio del sueño, de las intuiciones, de las premoniciones y de las diversas señales que son intercambios de información entre él, nuestro futuro y nosotros mismos. Es gracias a nuestro doble que nos podemos volver clarividentes y «cambiar nuestro futuro» por imperceptibles «aperturas temporales».

Para Garnier estas aperturas temporales son instantes imperceptibles en los cuales tiene lugar toda otra vida que sucede de forma acelerada. Mientras en el primer tiempo transcurre una millonésima parte de segundo, en el otro tiempo pueden pasar horas. Estos instantes imperceptibles permiten intercambiar en el presente informaciones vitales entre nuestro pasado y nuestro futuro proporcionándonos conocimiento en forma de intuiciones, premoniciones e instintos vitales.

Todo esto que suena tan increíble y nos hace pensar en viajes al futuro y películas de ciencia ficción podría ser la explicación a ciertos fenómenos que hasta ahora no tenían otra explicación que no fuera la suerte o misticismos. Esa intuición que a veces actúa para frenarnos o impulsarnos a tomar decisiones, el llamado karma en ciertas filosofías, las premoniciones o visiones del futuro o el pasado… puede que todo tenga una explicación única y sea esta.

Como siempre, no hay certezas absolutas y es casi imposible validar ciertas leyes científicas, pero desde la psicología y otras disciplinas relacionadas con la mente se habla hace tiempo de la importancia que tiene aquello que ponemos en nuestro pensamiento.

Seguro que has escuchado alguna vez que uno crea lo que cree, y que atraemos aquello en lo que enfocamos nuestra mente. Pues bien, esto puedes probarlo tú mismo sin necesidad de esperar a la confirmación de ninguna ley científica. Antes de dormir, enfoca tu mente en aquello que deseas que suceda en tu vida, visualiza tus objetivos y piensa que los vas a alcanzar. Repite estas visualizaciones de ti mismo alcanzando tus objetivos, siendo feliz, viviendo momentos que desees vivir, porque se sabe que la mejor forma de comunicar a nuestro cerebro nuestros deseos es permitir que los vea para así entender hacia dónde queremos ir.

Estas «hiperincursiones» de las que habla la ley del desdoblamiento están determinadas por los pensamientos que ocupan nuestra mente, si nos centramos en emociones negativas, el pesimismo, el miedo o la ira, las consecuencias serán negativas para nosotros porque volveremos con esa mala energía. Sin embargo, si nos enfocamos en nuestros deseos, somos positivos y relativizamos aquello que nos asusta, fomentaremos que se den consecuencias positivas para nosotros y para los demás.

Para el doctor Garnier Malet está claro; «controla el pensamiento para crear potenciales que puedas utilizar, el pensamiento fabrica un futuro, un potencial en un tiempo nulo del que recupero las consecuencias. Si no está hecho para mí, habrá desequilibrio en mi vida». Pero va más allá y nos recuerda que todo lo que deseamos para el prójimo puede, por el mismo mecanismo, volverse en nuestra contra. Para el doctor no es cuestión de moral, todo aquello que pensamos fabrica en un tiempo que desconocemos las consecuencias de nuestro pensamiento.

Parece entonces, ya sea por la ley del desdoblamiento, por lo que conocemos hasta ahora del funcionamiento de la mente, o por la propia experimentación, que es de vital importancia controlar nuestro pensamiento para que sea nuestro aliado a la hora de conseguir aquello que nos proponemos y tomar las decisiones que más nos acerquen a nuestros objetivos.

 

Fuente| El desdoblamiento del tiempo

Más información| Teoría del desdoblamiento del tiempo, Entrevista doctor Garnier Malet

Categories: Actuar

About Author

Gabriela Hidalgo Caldas

Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centrada en la relación entre la salud del aparato digestivo y el estado emocional, prima la visión holística del paciente. Reside en Madrid.

Comments

  1. antonio
    antonio 5 noviembre, 2024, 21:30

    hola, me gustó la explicación

    Reply this comment

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.