Poros (y Penia) 4

Poros (y Penia) 4

Imagen | Iñaki Basoa

Siempre nos había parecido que había cosas que no sabíais, que nuestro olvido no era nada comparado con el vuestro. La gravedad es la desconexión. Y se precipitan los seres, hacia un abismo excavado a la medida. Esto me decía, divisando cómo sus patas aprehendían las ramas, una pequeña después de otra más grande y rugosa, con una destreza infinita. Aquellas ramas que aguantaban su peso… No tenía ojos de mirar para mí, por eso no los veía. Pero la telepatía era clara y, por un momento, con el desplazamiento de su pico delante de mí, trazando una linde invisible en la penumbra del árbol, me sentí escudriñado. Bajé la vista y también me observaban, muy fijamente, dos ojos muy negros de miel. En este caso, atendí con más cuidado. Cuántos olores que no puedo oler, cuántas las ondas de luz… Y yo preocupado y él tan tranquilo, como si nada pasara, cuando un bicho, entre lo vivo y lo muerto, esquilma a la humanidad. Que sepas que después de nosotros irá a por vosotros, de tan cerca que caminamos. Comes mi comida, respiras mi respiración. ¿No sientes la angustia, mi incertidumbre? –Yo no sueño… y puedo dormir. El desasosiego despabiló mi insomnio. Y, entre vuelta y vuelta sobre la parrilla del sudor, los pájaros y los perros, éstos con menor intensidad, nos contemplaban como indiferentes, ojos compasivos a un tiempo: ¡Bienvenidos a las fuerzas de la naturaleza! Bienvenidos…

Leer más en HomoNoSapiens| Poros (y Penia) 1 Diario de cuarentena Coronavirus: día 2 Poros (y Penia) 3

About Author

Antonio Sánchez Millán

Filósofo práctico y profesor del IES “Juan de la Cierva” de Vélez-Málaga (España). Autor del libro "Practicar la filosofía, los Cafés filosóficos y otras prácticas socráticas" (Editorial Alegoría, Sevilla, 2015), que es fruto de su experiencia organizando diversos Cafés filosóficos durante los últimos años. Otros libros de filosofía practicada: "Los Otros, taller de filosofía en torno al diálogo platónico Eutifrón" (coordinador, Ed. Algorfa, Marbella 2019) y "Filosofar es cosa de niños", (Ed. Algorfa, 2020). La mayor parte de sus intereses filosóficos actuales giran, entonces, alrededor de la Práctica filosófica, además de la integración del pensamiento de Oriente y Occidente, y la búsqueda interior y la vida buena. En el ámbito literario ha obtenido el accésit de poesía en el Certamen "Joaquín Lobato" 2018 y publicado en enero de 2019 el libro "Solatz" (Editorial Algorfa, Marbella). Otras publicaciones, sus proyectos y actividades pueden seguirse en el Blog: "Palestra de Filosofía"

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.