Ginebra barata

Ginebra barata

En 1984 la ginebra era malísima y aún así se bebía a palo seco. La comida emplastecida y un café más malo que el soluble eran los comestibles diarios que en la cantina del trabajo se servían a unos trabajadores obnubilados y fieles no hasta la médula, sino hasta el pensamiento.

¿Te imaginas un futuro mejor?

La inexistencia Humana, que para eso hemos venido, para dejar huella, ¿no? El presente al final resulta ser un engaño, una ilusión del futuro, de un futuro más incierto que la verdad. Más leyes, más reglas, más acuerdos, más regulaciones, más tratados, convenciones, organizaciones, fronteras, competencias, conflictos, comercio, dinero, poder. Y si unos pueden otros no pueden. Si unos viven dentro de las fronteras otros viven fuera. Si unos tienen dinero otros no.

Pero da igual, porque el Gran Hermano es sabio, es el maestro que nos cuida, nos guía y nos hacer sentir bien. Somos ricos y eso es lo importante. Somos de los que pueden y de los que viven dentro. Para darle lo que necesita para seguir existiendo y perpetuar este mundo feliz de la purpurina multicolor comestible y desechable 100%.

Seguimos en el camino del éxito, cada año damos un paso hacia nuestra ilusión presente engendrada desde el estudio de Warhol. No podemos evitarlo. Y aunque hay lúcidos como Allende, las “fuerzas que operan en la penumbra” siguen “apostadas en los más variados lugares de influencia” y más.

“Si las puertas de la percepción fuesen depuradas…” empezaba Blake, otro gallo cantaría y otros tipos mandarían. La “Inteligencia Libre” no brota nunca del todo porque nuestro instinto devorador nos lo impide. Eso es lo que manda al final del día. Pan y más pan. Pan y más comercio. Más puertas y menos percepción que nos ayuden a lidiar con la obesidad liberal y el empache de moda que nos obstruye las venas con colesterol, porque la fructosa no es fruta sino azúcar.

Por supuesto que “hay método en nuestra locura”, un método infalible que al mundo divierte. El alumbramiento fue nuestra oportunidad pero no supimos más que reafirmarnos en nuestro sino, todo o nada. (TTIP) Tienes Tanto aun así Intentas Pudrirlo.

También en Homonosapiens| TTIP, ¿cuánto vale?

Categories: Pensar

About Author

Ignacio Bosque Villaverde

Ignacio Bosque Villaverde nació en Chiclana de la Frontera, en 1989. Ha tenido la suerte de vivir cerca de la playa hasta los dieciocho años, cuando marcha a estudiar a Sevilla. Posteriormente viaja al extranjero y completa una estancia académica en Suecia y poco después una estancia vital y profesional en Berlín. Estos viajes y estancias marcan su carácter, incompleto tras cursar estudios universitarios en economía y empresa. HomoNoSapiens es para él la oportunidad de aprender mucho de lo que más le gusta y mantenerse siempre activo. Plantó la semilla que propició el nacimiento de esta revista y aunque actualmente se centra profesionalmente en el sector ecológico, coordina las tareas no editoriales de HomoNoSapiens.

Comments

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.