Archive

Back to homepage
Monográfico Frankenstein Pensar

Monográfico Frankenstein: Frankenstein, mito universal y símbolo de la condición humana (II)

Imagen | Iñaki Bellver I. Cuentos contando cuentos II. Pero, ¿quién es el monstruo? Perspectivas éticas III. La apertura simbólica de los clásicos y su extraña capacidad para leernos IV.

Literaria Sin sentidos

Sin-sentidos: ¿cómo sabe un tomate?

Imagen | Laura Árbol Los tomates saben a pasado, sólo aquellos que consiguieron mantenerse fieles a sus orígenes tienen presencia en la boca del señorito. Saben a fruta salada, a

Leer Monográfico Frankenstein

Monográfico Frankenstein: Frankenstein según Kenneth Branagh

Imagen | Iñaki Bellver Es bien conocido que la existencia de Frankenstein de Mary Shelley —ya lo indica la pedante inclusión del nombre de la escritora en el título— se

Leer Monográfico Frankenstein

Monográfico Frankenstein: Frankenstein, mito universal y símbolo de la condición humana (I)

Imagen | Iñaki Bellver I. Cuentos contando cuentos II. Pero, ¿quién es el monstruo? Perspectivas éticas III. La apertura simbólica de los clásicos y su extraña capacidad para leernos IV.

Pensar

Tecnociencias e innovaciones: desafíos filosóficos (III)

Imagen| Iñaki Bellver Líneas generales para una filosofía de la innovación El panorama que acabo de describir ha de ser analizado, interpretado y conceptualizado. Esta es una de las grandes

Literaria Sin sentidos

Sin-sentidos: ¿a qué sabe un huevo duro?

Imagen | Laura Árbol  El huevo, ese elemento imprescindible de naturaleza camaleónica. Sus sabores nos informan de un estado de ánimo, nos cuentan una historia. Con los ojos cerrados y un

Pensar

Tecnociencias e innovaciones: desafíos filosóficos (II)

Imagen| Iñaki Bellver Las tecnopersonas: un primer esbozo La actual construcción de tecnopersonas se lleva a cabo por dos vías distintas: 1) implementando tecnológicamente a las personas previamente existentes y